Black Friday 2025: cómo aprovechar una oferta real y evitar ser estafado con precios inflados

Las páginas web que permiten establecer un rastreo del historial de precios para no terminar comprando productos cuyo precio no disminuyó en el Black Friday.

Black Friday en Argentina.
Black Friday en Argentina. Foto: Julien Mattia via Reuters Connec

El próximo viernes 28 de noviembre se llevará a cabo el Black Friday, un evento que se extenderá hasta el lunes 1° de diciembre. Durante esos días, las tiendas físicas y virtuales ofrecerán múltiples descuentos de cara a las fiestas. Sin embargo, como suele suceder, crece la incertidumbre sobre la posibilidad de que las marcas inflen el precio antes de las rebajas.

Por suerte para los compradores, hay una forma de verificar que los precios realmente correspondan a una oferta. La página keepa.com es la solución.

La página que permite comparar el historial de precios en productos de Amazon. Foto: Keepa.com

La necesidad de vigilar los precios y no realizar compras impulsivas, comparando y usando herramientas de análisis antes de tomar una decisión, es fundamental. Keepa.com es uno de los sitios fundamentales para ello.

Una vez en la página, se debe ingresar a la opción de búsqueda, pegar el enlace del producto de Amazon que se quiere revisar y el sitio mostrará el historial de precios, permitiendo comparar y detectar variaciones previas.

En caso de comprar en otras plataformas, también existen sitios en los que puede chequearse si los descuentos son reales o no: Precialo, MercadoTrack e Historial.com.ar.

Precialo es un comparador de precios online que ayuda a descubrir el producto más barato entre miles de tiendas de todo el país, mientras que MercadoTrack e Historial recopilan precios históricos de todos los productos para poder asegurar que efectivamente sean ofertas reales. Principalmente lo hacen en Mercado Libre.

Las marcas que participan del Black Friday 2025 en Argentina

  • Plataforma 10.
  • Nike.
  • Devré.
  • Pupis.
  • Universal Assistance.
  • Whirlpool.
  • Tiendamia.
  • Zebra.
  • Jet Smart.
  • Macowens.
  • Latam.
  • MacOwens.
  • Carrefour.
  • Foreo Sweden.
  • Lenovo.
  • Mamás Mateas.
  • Puma.
  • NH Hotels.
  • La Anonima Online.
  • Al mundo.
  • Samsung.
Black Friday, un evento mundial. Foto: Marc Asensio via Reuters Connect

El origen del Black Friday

El Black Friday se originó en Filadelfia alrededor de la década de 1950 cuando los policías usaron el término para describir el caos del tráfico y las multitudes que llenaban las calles al día siguiente de Acción de Gracias en Estados Unidos. El día posterior de esta festividad se iba a celebrar un partido de fútbol americano entre el Ejército y la Marina.

En esta situación, los policías tuvieron que trabajar más de 12 horas seguidas para controlar a las multitudes así que nombraron este día “viernes negro”.

Luego, en la década de 1980, el nombre adquirió una connotación positiva, ya que los comerciantes minoristas empezaron a usarlo para indicar que pasaban de las pérdidas (números rojos) a los beneficios (números negros) durante esta jornada de compras.