Starlink 3.0: la nueva apuesta de Elon Musk para competir con la fibra óptica
Una nueva generación de satélites elevará la potencia del internet satelital. Cuáles son las novedades.

La más reciente generación de satélites de SpaceX —conocida como Starlink V3 (o “Starlink 3.0”)— busca ofrecer internet satelital de alta velocidad con prestaciones comparables a las de la fibra óptica, especialmente en zonas donde la infraestructura terrestre es limitada o inexistente.
Esta ambiciosa apuesta, que aspira a quedarse con el 50% del tráfico de internet de todo el mundo en los próximos tres años, incluye al lanzamiento de 84 saltelites por semana, ininterrumpidamente, reutilizando los cohetes que caen al mar para nuevos lanzamientos, concretando todo el proceso en un lapso de solo 15 días.
Qué promete la nueva generación de Starlink V3
Velocidad
Según lo anunciado por el fundador, Elon Musk, los satélites Starlink V3 podrían alcanzar una velocidad de descarga de hasta 1 terabit por segundo (Tbps), una velocidad hasta diez veces mayor a la de la generación anterior.
La velocidad de subida también mejoraría significativamente: se menciona una posible tasa de hasta 160 gigabits por segundo (Gbps), unas 24 veces superior a lo ofrecido por la generación actual.
También podría interesarte
Latencia
En cuanto a la latencia, tradicionalmente un punto débil del internet satelital, la empresa afirma que podría reducirse a menos de 20 milisegundos (ms); en condiciones óptimas incluso estiman valores cercanos a 5 ms —lo que lo colocaría en un rango similar al de conexiones de fibra óptica de alta calidad.
s

Qué cambia en la arquitectura espacial
Los satélites V3 tienen un diseño diferente: son más grandes —con un tamaño comparable al de un avión comercial— y serán lanzados por el cohete Starship 3.
Además, operarán a una altitud menor —unos 350 kilómetros sobre la Tierra, en contraste con los ~550 km de versiones anteriores— lo que reduce la distancia que las señales deben recorrer, clave para lograr menor latencia. Xataka Móvil+2infobae+2
Qué usos soportaría Starlink 3.0
Gracias a este salto tecnológico, Starlink V3 dejaría de ser útil solo para tareas básicas (navegación, correo, streaming liviano) para convertirse en una alternativa viable para actividades exigentes: juegos online, videollamadas de alta calidad, trabajo colaborativo en la nube e incluso otras aplicaciones sensibles a la latencia.
El objetivo central de esta mejora es llegar a zonas rurales, aisladas o con baja densidad poblacional —lugares donde desplegar fibra óptica resulta caro, complejo o poco rentable. Además, representa una opción atractiva no solo para residencias, sino también para empresas, embarcaciones, aviación o cualquier contexto donde la infraestructura fija no esté disponible.

Cómo se compara el internet satelital de Starlink con la fibra óptica
La razón por la que muchos comparan Starlink V3 con la fibra óptica es que ambos logran velocidades y latencias similares, sin depender de cables ni infraestructura terrestre. Esto podría cerrar la brecha digital entre zonas urbanas y rurales.
Sin embargo, aunque los datos prometidos por SpaceX son ambiciosos, el rendimiento final dependerá de múltiples factores: densidad de satélites desplegados, condiciones atmosféricas y geográficas, calidad del equipo receptor, y el nivel de congestión de la red en la zona, entre otros. En contextos reales, estos factores pueden influir en la experiencia concreta del usuario.














