Black Friday 2025: las estafas más comunes y cómo evitarlas antes de comprar online
Con el comienzo de este día de ofertas, aumentan las estafas digitales como el phishing y las tiendas falsas. Cuáles son las trampas que circulan y cómo proteger tu dinero para realizar compras online de forma segura.
El Black Friday 2025 promete descuentos agresivos y millones de usuarios conectados buscando ofertas y oportunidades para renovar su hogar, algún objeto tecnológico o simplemente darse un gusto. Pero, aunque es cierto que hay millones de rebajas, también hay que estar atento a la actividad de los ciberdelincuentes, que aprovechan el movimiento para realizar estafas cada vez más sofisticadas.

Desde sitios falsos que imitan tiendas oficiales hasta mensajes que simulan provenir de empresas de correo, los intentos de fraude se multiplican a horas del inicio del evento. Por este motivo, conocer las trampas más frecuentes y cómo detectarlas a tiempo es clave para disfrutar de las ofertas sin arriesgar tu información ni tu dinero.
Las estafas más comunes del Black Friday 2025
Phishing y suplantación de identidad
Es el método más habitual: correos electrónicos, mensajes de WhatsApp, SMS o notificaciones en redes sociales que se hacen pasar por tiendas conocidas, bancos o servicios de paquetería. Incluyen enlaces que conducen a páginas casi idénticas a las reales, donde piden datos personales o bancarios.
Skimming digital
Llega a través del clásico aviso: “Tu paquete no pudo ser entregado”. Si el usuario hace clic, es derivado a un sitio que solicita completar información sensible, lo que permite a los delincuentes robar datos de tarjetas o documentos.
También podría interesarte

Tiendas fantasma o webs falsas
Sitios diseñados para parecer comercios legítimos, con descuentos exagerados y fotos profesionales. El pago se procesa… pero el producto nunca llega. En muchos casos, desaparecen días después del Black Friday.
Ofertas imposibles y presión por comprar ya
Mensajes del tipo “últimas unidades”, “solo por hoy” o rebajas que parecen irreales. Buscan generar urgencia para que el comprador no se tome el tiempo de verificar la autenticidad del sitio o del vendedor.
Cómo evitar caer en estafas durante el Black Friday 2025
Para evitar caer en estas trampas, la recomendación es no abrir enlaces desconocidos ni descargar archivos adjuntos sospechosos. En su lugar, se debe ingresar directamente a los sitios oficiales de las marcas o tiendas para verificar la información de la promoción o del supuesto aviso recibido.

Verificar el remitente del correo es otra medida esencial: los atacantes suelen usar direcciones muy similares a las reales, con letras cambiadas o dominios falsos.
Si una persona sospecha haber sido víctima de fraude digital, lo primero que debe hacer escontactar al banco o entidad emisora de la tarjetapara reportar la operación y bloquear posibles movimientos. En casos más graves, como un secuestro de computadora o una estafa importante, se puede hacer la denuncia a la policía.
















