La novedosa modalidad se llama: Pig Butchering. Dos tercios de las víctimas son mujeres entre 25 y 44 años.
Por Canal26
Viernes 28 de Octubre de 2022 - 19:47
Las redes sociales de Meta. Foto: Reuters.
Los cibercriminales no descansan, están a la orden del día para buscar una nueva víctima y, al parecer, las aplicaciones de citas y las redes sociales son algunas de las plataformas elegidas por los 'delincuentes del futuro' para estafar y robarles dinero a las personas.
Una modalidad de engaño que creció mucho en los últimos meses es: Pig Butchering. Los usuarios compran criptomonedas en busca de romances virtuales que después finalizan en estafas financieras.
Pig Butchering es de origen chino y se posicionó como una modalidad de ciberataque que afectó a miles de personas causando una pérdida de 122 mil dólares a los usuarios víctimas de dicha estafa. Dos tercios de las personas afectadas son mujeres entre 25 y 44 años de edad.
Según un estudio realizado por la empresa de ciberseguridad Proofpoint, los delincuentes contactan a sus víctimas a través de las redes sociales con diferentes excusas para mantener un diálogo activo.
Criptomonedas, el nuevo negocio de los estafadores. Foto: Reuters.
Luego de obtener el visto positivo, empiezan a enviarle fotos con la intención de seducir y ganarse la confianza de la víctima sumándole un grado de veracidad a su nueva relación.
Te puede interesar:
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
Una vez que el malhechor consigue el número telefónico, le ofrece la posibilidad de ganar dinero de una manera sencilla "invirtiendo en criptomonedas". En caso de lograr su cometido, los delincuentes le recomiendan hacer inversiones inferiores a mil dólares.
Al momento que el usuario quiere dejar de invertir, son incentivadas a solicitar préstamos, hipotecar sus viviendas o vender sus acciones. Cuando la víctima se niega, los ciberdelincuentes le explicarán que no pueden retirar todo el dinero acumulado y son amenazadas por fraude o evasión de impuestos, mediante captura de pantallas del estado de sus cuentas.
Finalmente, una vez que el estafador retira el dinero de las cuentas de los usuarios, borra el dominio del sitio web en el cual se realizó la inversión y bloquea el número telefónico de la víctima para no tener más ningún tipo de contacto.
1
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
2
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
3
Chau a las fundas de celular: la tendencia viral que amenaza con eliminar el accesorio más usado de los smartphones
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Buenas noticias para Apple: volvió a liderar el mercado de celulares gracias al éxito del iPhone 16e, un modelo "low cost"