Los malvivientes llamaban a personas a las que ya les habían robado sus iPhones y les comentaban que lo habían recuperado, por lo que les ofrecían un código con el cual luego los ciberdelincuentes podían efectivamente habilitar esos smartphones robados.
Por Canal26
Miércoles 18 de Septiembre de 2024 - 09:24
Los ciberdelincuentes simulaban ser de Apple y así engañaban a sus víctimas. Foto: Unsplash.
Una organización criminal con base en la Argentina creó un falso "enlace mágico" con el fin de desbloquear iPhones robados y poder reintroducirlos en el mercado.
A través de técnicas de "ingeniería social", estos ciberdelincuentes montaron una supuesta aplicación con la que simulaban enviar, en nombre de Apple, mensajes a personas que habían sufrido el robo de sus teléfonos iPhones, y les daban la "buena noticia" de que los habían geolocalizado y les ofrecían un link de recuperación.
Con la app i-Server, los delincuentes podían reinsertar los iPhones robados en el mercado. Foto: Unsplash.
Sin embargo, ese link no era otra cosa más que una forma de conocer las credenciales de cada usuario, y con eso lograban desbloquear los celulares para reintroducirlos al mercado.
La investigación la lleva a cabo el juez federal de la Ciudad de Buenos Aires, Daniel Rafecas, junto con la fiscal Paloma Ochoa y el titular de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (Ufeci), Horacio Azzolin.
Gracias al aporte de esta investigación se logró desmantelar a esta banda criminal, que también tenía alcance internacional, en Colombia, Uruguay y España.
Te puede interesar:
Alerta por una peligrosa estafa por WhatsApp: el nuevo engaño que busca el robo de datos personales
Hay seis detenidos por la estafa de ciberataques, entre ellos el líder de la banda, Iván Cudde, de 33 años, que ya contaba con antecedentes de delitos informáticos. En mayo de 2023, un tribunal federal de Rosario le implementó una condena de tres años de prisión en suspenso, por haber llevado a cabo maniobras de extorsión y phishing.
Esta banda criminal simulaba ser de Apple y ofrecía soporte a las víctimas que habían sufrido un robo. Foto: Unsplash.
Las propias fuentes judiciales citaron que “la organización había creado una plataforma criminal, denominada ‘i-Server’, que permitía crear mensajes de texto que aparentaban provenir de la firma Apple Inc., en los que se informaba al receptor ‘que su teléfono marca iPhone robado había sido geolocalizado’ y se le aportaba un link para ingresar en un sitio web que simulaba ser de Apple, donde finalmente el usuario engañado ingresaba sus credenciales de iCloud y así habilitaba el desbloqueo del teléfono a partir de su acceso ilegítimo”.
Además, precisaron que “la plataforma promocionaba sus servicios criminales en Facebook, por un costo mensual de 120 dólares″.
1
Potencia y rendimiento: llegó a la argentina un super celular chino ideal para los fanáticos del mundo gaming
2
Los anteojos inteligentes de Meta y Ray-Ban que permiten traducir conversaciones en tiempo real
3
Una nueva actualización revolucionará la forma de utilizar WhatsApp Web: ¿de qué se trata?
4
WhatsApp: cómo bloquear los chats para que nadie pueda compartirlos
5
Chau a las fundas de celular: la tendencia viral que amenaza con eliminar el accesorio más usado de los smartphones