Arbolito de Navidad artesanal: cómo hacerlo con un maple de huevos en simples pasos

Es una opción ideal para quienes buscan no gastar de más, ya que además de ser económica, es reciclable y muy sencilla de hacer.

Árbol de Navidad.
Árbol de Navidad. Foto: Pixabay.

Si todavía no tenés tu arbolito de Navidad y querés hacerlo de manera artesanal, un maple de huevos es una opción ideal: económica, reciclable y muy fácil de armar. Con pocos materiales y algunos pasos sencillos, el cartón puede transformarse en un adorno original y navideño.

Cómo hacer un pino navideño con un maple de huevos

Elementos

  • 3 maples de cartón
  • Pintura acrílica
  • Bandita elástica o cordón
  • Atomizador o pulverizador con agua
Lavar bien el maple de huevos antes de utilizarlo. Foto: Freepik.

Paso a paso

Para armar el arbolito:

  1. Limpiar bien 2 de los maples de huevos.
  2. Humedecer un poco con pulverizador para que el cartón se vuelva flexible y fácil de moldear. No hay que empaparlos porque se arruinan.
  3. Tomar los extremos y unirlos hasta formar una figura triangular. Para mantener esta forma, se recomienda sujetar los bordes con una bandita elástica o un cordón.
  4. Esperar entre 20 y 30 minutos, y cuando el cartón haya tomado la forma, retirar lo que sujeta y pegar las partes para crear un cono, que será la estructura del pino.

Para pintar:

  1. Cubrir la superficie del cono con pintura acrílica verde, y esperar a que el color se adhiera bien al cartón.
  2. Luego utilizar el tercer maple para recortar una tira delgada, igual al ancho de un surco, unir sus puntas y formar una estrella. Esta pieza se pinta de dorado para colocarla como adorno principal.

Para la decoración final:

  1. Por último, para terminar de armar el arbolito de Navidad, se puede decorar con pequeñas esferas, brillantina, estrellas, moñitos o guirnaldas. Acá entra en juego nuestra imaginación.

De esta forma, queda un arbolito navideño original y económico para decorar durante estas fiestas de fin de año.

Árbol de Navidad. Foto: Freepik.

¿Cuál es la fecha indicada para armar el árbol de Navidad?

En Argentina, el árbol de Navidad suele armarse el 8 de diciembre, una fecha que coincide con el feriado por el Día de la Inmaculada Concepción. Ese día, muchas familias aprovechan para reunirse y empezar a decorar la casa, dando por inaugurada la temporada navideña.

La elección de este momento no es casual: funciona como una especie de rito de inicio de las fiestas, donde se combinan tradición, espiritualidad y un clima de encuentro familiar alrededor de una actividad compartida.

El uso de un árbol perenne como símbolo festivo tiene raíces muy antiguas. En las culturas nórdicas y celtas, el solsticio de invierno era un momento especial y se solía llevar a los hogares un roble adornado con frutos y velas para “darle vida” y augurar un buen florecimiento tras el frío.

Cuándo se debe armar el árbol de Navidad. Foto: Freepik.

Siglos más tarde, alrededor del año 700, San Bonifacio reinterpretó esos rituales paganos en la zona de Hesse, Alemania. Derribó un árbol asociado a cultos antiguos y, en su lugar, plantó un abeto que decoró con manzanas —representación del pecado original— y velas —símbolo de la luz de Cristo—. Con el paso del tiempo, esos elementos fueron mutando hasta convertirse en las clásicas esferas, guirnaldas y luces que hoy conocemos.

En definitiva, más allá de la fecha elegida, lo importante es que el armado del árbol se convierte cada año en un ritual que marca el comienzo de la temporada festiva. Un momento para detenerse, decorar y compartir en familia, que mantiene viva una tradición que atraviesa generaciones.