Entre el lujo y la tragedia: vuelve a abrir un famoso hotel al pie de la Cordillera de los Andes

Escondido a los pies de la Cordillera de los Andes, se encuentra un icónico hotel de lujo que cayó en el olvido durante mucho tiempo y que poco a poco está volviendo a funcionar. Se trata del Gran Hotel Villavicencio, ubicado en la provincia de Mendoza.
Este famosísimo hotel, que durante décadas fue símbolo de esplendor y de la elite argentina, no solamente es conocido por la famosísima marca de agua mineral, sino que también fue marcado por una tragedia y un abandono que lo convirtieron, poco a poco, en una postal olvidada por muchos.

Hoy, 85 años después de su inauguración y tras un gran tiempo en el que no se lo pudo visitar, existe una manera de acercarse hasta este hotel y descubrir su rica historia.
Cuál es la historia real del Gran Hotel Villavicencio
El Gran Hotel Villavicencio se inauguró en el año 1940 y fue una joya de la hotelería de montaña. Construido con un estilo normando y ubicado a 1.750 metros del nivel del mar, supo captar el interés de la elite porteña debido a su propuesta termal, que incluía en cada habitación un baño para disfrutar de este tipo de agua con propiedades curativas.
También podría interesarte
Con sus 30 habitaciones, servicios de lujo y vistas privilegiadas, supo ser un emblema de descanso para presidentes, artistas y empresarios que buscaban intimidad escondida dentro de un paisaje ameno y alejado de los conflictos de la ciudad.
Su época dorada se extendió durante casi cuatro décadas. Sin embargo, en 1979 -un año después de alojar a decenas de visitantes del Mundial de Fútbol- cerró sus puertas. El contexto económico adverso, la pérdida de conectividad con Chile y la falta de inversiones lo dejaron a la deriva.

Sin embargo, la estancia también se vio envuelta en dos tragedias aéreas que marcaron un antes y un después en la zona de Villavicencio. La primera fue en el año 1935, cuando el hotel aún no estaba construido, el piloto Yirigoyen se estrelló con un avión Aemo de Fabricaciones Militares y a modo de homenaje se realizó una escultura del ala en las adyacencias del hotel.
Ya en 1962, con el hotel en plenas funciones, se estrelló un avión Beech B45 Mentor, matrícula E-070. En la tragedia fallecieron sus dos ocupantes, que intentaron saltar en sus respectivos paracaídas que nunca se abrieron. Las crónicas de la época cuentan con los turistas del hotel vieron el hecho en directo.
Cómo visitar el Gran Hotel Villavicencio en Mendoza
Para ir a conocer el Gran Hotel Villavicencio primero hay que sacar una entrada para visitar la Reserva Natural Villavicencio. Este ticket, que cuesta $17.500 para los turistas argentinos habilita a realizar trekking por la zona y acceder hasta el hotel.

Después de más de cuatro décadas, el Gran Hotel Villavicencio reabrió con una propuesta que combina lo mejor de su pasado con la mirada sustentable del presente. Y si bien no recupera su función tradicional como hospedaje, sus instalaciones han sido restauradas y puestas en valor como espacio cultural, histórico y turístico dentro de la Reserva.
Los visitantes ahora pueden recorrer sus salones, disfrutar de visitas guiadas, conocer más sobre su legado y maravillarse con los detalles arquitectónicos originales que sobrevivieron al paso del tiempo. El hotel también es escenario de eventos, actividades educativas y circuitos interpretativos.