Atención viajeros: desde octubre, una famosa aerolínea prohibirá un elemento clave en valijas y bolsos despachados

Desde el 1 de octubre de 2025, la aerolínea en cuestión impondrá nuevas medidas de seguridad que limitan el transporte y la utilización de un elemento tecnológico para prevenir incidentes. Los detalles.
Equipaje de mano, carry on. Foto Pixabay
Equipaje de mano, carry on. Foto Pixabay

La aerolínea Emirates anunció que, a partir del 1 de octubre de 2025, las baterías externas o “power banks” estarán prohibidas en el equipaje facturado y su uso quedará restringido durante los vuelos.

La aerolínea detalló que solo se permitirá transportar un dispositivo de este tipo en el equipaje de mano, con capacidad inferior a 100 vatios hora, y bajo condiciones específicas.

Power Bank, batería portátil. Foto: Freepik.

¿A qué se debe esta medida?

La decisión se adoptó luego de que una revisión interna de seguridad detectara un incremento en incidentes vinculados a baterías de litio. Este tipo de dispositivos puede experimentar “fuga térmica”, un proceso en el que la batería genera más calor del que puede disipar, lo que incrementa el riesgo de incendios, explosiones y emisiones de gases tóxicos.

Mientras que teléfonos y computadoras portátiles suelen contar con sistemas de protección integrados, muchos power banks de gama básica carecen de estas funciones, lo que eleva la probabilidad de sobrecalentamiento.

Por ello, Emirates estableció un protocolo estricto: el cargador portátil debe colocarse en el bolsillo del asiento o debajo del asiento delantero, no puede guardarse en los compartimentos superiores ni utilizarse para cargar dispositivos durante el vuelo, y tampoco podrá conectarse a la fuente de alimentación de la aeronave.

Power Bank, batería portátil. Foto: Freepik.

La restricción forma parte de un conjunto más amplio de medidas que también incluye la prohibición total de hoverboards (aun sin batería), la exigencia de aprobación previa del Ministerio de Salud de los Emiratos Árabes Unidos para transportar medicamentos controlados, y estrictos controles sobre sustancias prohibidas y artículos sujetos a declaración aduanera, como perfumes, electrónicos, alcohol y cigarrillos.

Para facilitar el cumplimiento de las normas, la Aduana de Dubái dispone de la aplicación iDeclare, que permite a los viajeros consultar la lista de artículos permitidos y realizar declaraciones anticipadas antes de llegar al aeropuerto.

Con esta iniciativa, la aerolínea Emirates busca reforzar la seguridad a bordo y prevenir incidentes que puedan poner en riesgo a pasajeros y tripulación, en un contexto en el que el transporte aéreo enfrenta desafíos crecientes asociados a dispositivos electrónicos portátiles.