Un viaje por los cinco jardines más impresionantes del planeta: cuando la naturaleza se transforma en arte

Los jardines, más allá de su función estética, son reflejos culturales y sociales de las civilizaciones que los crean. Desde antiguas residencias aristocráticas hasta modernos espectáculos florales en medio del desierto, estos espacios verdes capturaron la imaginación de generaciones y continúan siendo destinos privilegiados para turistas.
El portal especializado Time Out confeccionó una lista con algunos de los jardines más impresionantes y coloridos del mundo, destacando aquellos que logran equilibrar el diseño paisajístico, la expresión cultural y la innovación en su distribución. A continuación, un repaso por ellos.

Un recorrido por los cinco jardines más hermosos del mundo
1. Jardín del Palacio de Kensington, Reino Unido

Situado en el corazón de Londres, este jardín rodea el Palacio de Kensington, una residencia real desde el siglo XVII. Originalmente diseñado por George London y Henry Wise, y posteriormente modificado por Capability Brown, uno de los paisajistas más influyentes de Inglaterra, el jardín mezcla formalidad y libertad natural.
Senderos de grava, estanques, esculturas y una cuidada vegetación lo convierten en un lugar digno de contemplar y fotografiar, en el que los visitantes pueden conocer el pasado de la realeza británica o simplemente disfrutar de la tranquilidad a pocos metros de Hyde Park.
También podría interesarte
2. El Rosedal de Palermo, Argentina

Ubicado en el barrio de Palermo, en Buenos Aires, este jardín es uno de los lugares más emblemáticos de la capital argentina. Fue inaugurado en 1914 bajo la dirección del paisajista Carlos Thays, quien fue clave en el diseño de espacios verdes de la ciudad.
Con más de 18.000 rosales, un lago artificial, un puente romántico y esculturas de escritores famosos, el Rosedal ofrece una postal europea en pleno corazón porteño. Cada primavera, su colorido y fragancia atraen a miles de visitantes.
3. Jardines de Powerscourt, Irlanda

Considerados entre los más bellos de Europa, estos jardines están situados en la finca Powerscourt House, a 25 kilómetros de Dublín. Se extienden a lo largo de 47 hectáreas y fueron diseñados en el siglo XVIII por encargo de la aristocracia irlandesa.
El lugar combina influencias italianas y francesas con toques orientales, como un jardín japonés, todo enmarcado por el imponente Great Sugar Loaf, una montaña cónica que se alza en el fondo. Es una muestra clara de cómo el diseño paisajístico puede dialogar con la topografía natural de la ciudad.
4. Jardines de Herrenhausen, Alemania

Este complejo de jardines barrocos en Hannover fue creado en el siglo XVII por la Casa de Hannover, y su diseño fue inspirado en el modelo de Versalles. El Gran Jardín, con su perfecta simetría, fuentes y esculturas mitológicas, es el corazón del conjunto.
A lo largo de los siglos, el sitio sumó un jardín botánico, un invernadero tropical y un jardín paisajístico inglés. En la actualidad es sede de festivales culturales y conciertos, manteniendo vivo su pasado histórico.
5. Jardín Milagroso de Dubái, Emiratos Árabes Unidos

Inaugurado en 2013, este asombroso jardín representa un hito de la ingeniería en jardinería. En pleno desierto, se extiende sobre 72.000 metros cuadrados y alberga más de 50 millones de flores de múltiples especies.
Sus esculturas florales, que incluyen un Airbus A380 a escala real cubierto de flores, castillos, corazones gigantes y animales, son un símbolo del enfoque futurista de Dubái. El jardín cambia de temática cada temporada, lo que lo convierte en un atractivo en constante renovación.