Una playa de ensueño escondida en la Patagonia: el rincón ideal para conocer esta primavera

La Patagonia argentina deslumbra en cualquier estación: en otoño se viste de tonos cálidos, en invierno se convierte en el paraíso del turismo de nieve y en verano invita a sumergirse en lagos cristalinos. Pero hay una época que suele quedar en segundo plano y, sin embargo, ofrece un encanto único: la primavera.
Entre septiembre y noviembre, cuando empiezan las temperaturas agradables, un tesoro escondido en la localidad de Epuyén, en la provincia de Chubut empieza a llamar a los primeros visitantes.

Se trata del Lago Epuyén, un destino reconocido a nivel mundial por la pureza de sus aguas, que nacen del deshielo de los glaciares y permiten una visibilidad de hasta 20 o 30 metros de profundidad.
Este espectáculo natural deslumbra sobre todo en primavera, aunque también atrae en verano, y ofrece una playa desde donde se pueden admirar peces autóctonos, troncos hundidos y formaciones rocosas bajo el agua.
También podría interesarte

Otra de sus particularidades es la temperatura: el lago Epuyén es considerado el más cálido de la Patagonia, ya que en los meses de verano alcanza hasta 15 °C, lo que lo convierte en un lugar ideal para nadar y practicar deportes acuáticos sin el frío intenso que suelen tener otros lagos de la región.
Dónde queda Epuyén, un paraíso escondido
Epuyén se encuentra en el noroeste de la provincia de Chubut, dentro de la Comarca Andina del Paralelo 42, una zona reconocida por sus paisajes de gran valor ecológico.
Está integrado al Parque Municipal Puerto Bonito y rodeado por densos bosques de cipreses, coihues y maitenes, que aportan belleza, pureza ambiental y una rica biodiversidad al entorno. En total, el lago ocupa unas 1.740 hectáreas de superficie.
Qué hacer en el Lago Epuyén
- Deportes acuáticos sin motor: el lago es perfecto para actividades tranquilas como kayak, stand up paddle, remo o navegación a vela. No se permiten embarcaciones motorizadas, lo que garantiza un ambiente sereno y seguro.
- Senderismo y trekking: los alrededores del lago, cubiertos de bosques de cipreses, coihues y maitenes, invitan a recorrer distintos senderos ideales para caminatas y excursiones al aire libre.

- Pesca deportiva: la claridad de sus aguas y la presencia de especies autóctonas lo convierten en un sitio privilegiado para la pesca con mosca, una de las prácticas más buscadas por quienes visitan la zona.
Sin dudas, este lugar invita a desconectar y contemplar la belleza del paisaje. Con sus aguas cristalinas y sus montañas imponentes de fondo, este sitio de la Patagonia argentina se convierte en uno de los más bellos durante la primavera.