No es el Tren de las Nubes: el recorrido panorámico que sorprende en el norte argentino

En el corazón de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, funciona una propuesta turística que está revolucionando la forma de viajar en el país. Se trata del Tren Solar de la Quebrada, el primer ferrocarril de América Latina impulsado con baterías de litio y energía solar, que permite descubrir paisajes únicos sin impacto ambiental.
Un tren 100% sustentable
El convoy cuenta con seis baterías de litio de última generación y un sistema auxiliar que le brinda una autonomía de entre 100 y 120 kilómetros. Esto le permite completar su recorrido sin emitir gases contaminantes, posicionándose como un emblema del turismo sostenible en la región.
El recorrido por la Quebrada
El viaje abarca 42 kilómetros entre montañas multicolores y pueblos históricos, con estaciones en Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara. Cada parada incluye actividades culturales, propuestas gastronómicas y tiempo libre para conocer de cerca la identidad de las comunidades jujeñas.
Existen dos modalidades:
También podría interesarte
- Experiencia 360°: recorrido completo de todo un día, con guía especializado, paradas programadas y actividades culturales.
- Experiencia 180°: opción de medio día, con guía a bordo y una pausa breve para disfrutar del entorno.

Tarifas y beneficios
El precio de los pasajes varía según el punto de partida y la experiencia elegida:
- Experiencia 360° con traslado: desde San Salvador de Jujuy $80.900 / desde Salta capital $97.400.
- Experiencia 360° sin traslado: desde Volcán (Tumbaya) $50.000.
- Experiencia 180°: desde Purmamarca a Maimará o Volcán $28.000.
Además, hay promociones bancarias y descuentos especiales: los residentes jujeños, por ejemplo, acceden a un 50% de rebaja los martes, jueves y sábados entre el 10 de septiembre y el 14 de diciembre de 2025.

Un proyecto que une cultura, tecnología y naturaleza
Más de 6.000 pasajeros viajaron en julio, de los cuales el 75% fueron turistas nacionales, el 15% residentes jujeños y el 10% visitantes extranjeros. El proyecto busca consolidar a la Quebrada como un destino turístico de vanguardia, combinando innovación tecnológica, compromiso con el medio ambiente y el impulso a las economías locales.
“La comodidad, la seguridad y el respeto por la naturaleza se conjugan para crear experiencias inolvidables”, destacan los responsables del tren, que ya se perfila como uno de los grandes atractivos del norte argentino.