El primer tren solar de Latinoamérica está en Argentina: permite recorrer un destino turístico único de manera sustentable

Visitar un valle andino impresionante de responsable con el medioambiente, es posible en Jujuy.
El primer tren solar de Latinoamérica.
El primer tren solar de Latinoamérica. Foto: Tren Solar de la Quebrada

La Quebrada de Humahuaca, un valle andino de 155 kilómetros de extensión que se ubica en la Provincia de Jujuy, es la combinación perfecta entre paisaje espectacular y riqueza arqueológica. Un destino realmente imperdible que todo argentino debe conocer.

Sin embargo, lo que muchos desconocen y podría terminar de convencerlos de visitar los pueblitos quebradeños que enlazan historia y tradiciones de raíces ancestrales, es la experiencia de recorrerla a bordo del Tren de la Quebrada, el primer tren de Latinoamérica impulsado con energía solar que recorre las bellezas del Norte argentino.

Esta iniciativa representa un paso adelante hacia un turismo más consciente y responsable. Foto: Tren Solar de la Quebrada

El tren solar suma un atractivo adicional al paisaje cultural único en el mundo: el contacto directo con la naturaleza sin impacto ambiental. El sistema funciona con energía renovable, lo que lo convierte en un ejemplo de turismo sostenible en la región.

Se trata de un medio de transporte absolutamente innovador e inédito en la región que fue inaugurado en septiembre de 2024 y promete convertirse en uno de los grandes atractivos turísticos jujeños, ya que recorre cinco pueblos que forman parte de la Quebrada de Humahuaca, declarada como Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la UNESCO.

El recorrido del Tren de la Quebrada

El primer tren solar de Latinoamérica cubre un trayecto de 42 kilómetros en paralelo a la Ruta 9 y conecta las localidades de Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará y Tilcara. La estación principal es la de Volcán, y el primer servicio sale a las 9.35 de la mañana, mientras que la terminal es en Tilcara.

La formación opera a una velocidad promedio de 25 kilómetros por hora, lo cual permite observar en detalle los imponentes paisajes que regalan las montañas y los valles de la zona.

El tren solar recorre 42 kilómetros y conecta cinco localidades de la Quebrada de Humahuaca. Foto: Tren Solar de la Quebrada

El recorrido dura alrededor de una hora y media, y el tren puede alcanzar una velocidad máxima de 60 kilómetros por hora. Tiene capacidad para recibir a 72 pasajeros sentados y está equipado con seis baterías de litio que se enchufan para cargar energía solar proveniente del Parque Solar Caucharí, que en la actualidad alimenta el 70% del consumo de la provincia. Esto permite reducir considerablemente la huella de carbono y promueve un turismo más sostenible en la región.

Otro de los elementos innovadores del Tren de la Quebrada es que permite a los pasajeros ascender y descender en cualquiera de las paradas del recorrido utilizando un único ticket diario. De esta manera, cada viajero tiene la posibilidad de explorar y de descubrir a su propio ritmo cada rincón de la Quebrada de Humahuaca. La formación pasa cuatro veces en ascenso y cuatro veces en descenso, lo cual facilita que el turista arme su propio itinerario a su manera.

Las estaciones, modernas y recién construidas, están equipadas con conectividad móvil 4G, WiFi, baños, comedor, servicio de buffet y puestos para comprar artesanías y recuerdos.

Las distintas opciones que ofrece el Tren de la Quebrada

  • La Experiencia 360°: es un circuito completo con guía especializado a bordo y en cada estación. Permite recorrer durante todo el día las seis estaciones, con guía a bordo, paradas programadas y propuestas culturales, gastronómicas o recreativas en cada localidad y tiempo libre para explorar cada destino. Saliendo desde Salta, el valor de viajar en el tren es $97.400, mientras que si se parte desde San Salvador de Jujuy se debe abonar $80.900.
  • La Experiencia 180°: modalidad de medio día, para quienes buscan una opción más breve sin resignar contenido turístico ni acompañamiento profesional. Es un paseo breve de ida y vuelta desde Purmamarca, con guía a bordo. Incluye una parada de 15 minutos para tomar un café o disfrutar del paisaje. Desde Purmamarca a Maimara o Volcán, el pasaje cuesta $28.000.