Deslumbrante: el imponente paisaje de Argentina que fue premiado por la fotografía panorámica

Los Epson International Pano Awards, el mayor concurso internacional de fotografía panorámica del mundo, premió a un rincón de la Patagonia que cautiva con su belleza.
El imponente paisaje de Argentina que fue premiado por la fotografía panorámica
El imponente paisaje de Argentina que fue premiado por la fotografía panorámica Foto: Instagram @kelvin_yuen_

La Patagonia argentina tiene una belleza que cautiva de principio a fin, y es uno de los destinos más destacados para la fotografía por excelencia. En ese sentido, los Epson International Pano Awards, el mayor concurso internacional de fotografía panorámica del mundo, premiaron a un rincón patagónico que deslumbra con su belleza.

Los Pano Awards (abreviatura de The Epson International Pano Awards) son un concurso internacional dedicado exclusivamente a la fotografía panorámica. Fue creado en 2010 y es uno de los certámenes más prestigiosos del mundo en este tipo de fotografía. Está patrocinado por Epson, y cada año recibe miles de imágenes de fotógrafos profesionales y aficionados de más de 100 países.

El paisaje de Argentina que deslumbra en los Epson International Pano Awards

En la edición 2024, la imagen del imponente Fitz Roy, que fue reconocida entre las mejores del mundo, fue “Wilderness” (“Desierto”), del fotógrafo chino Kelvin Yuen, quien volvió a consagrarse como el mejor fotógrafo del certamen.

Wilderness fue reconocida por los Pano Awards. Foto: Instagram @kelvin_yuen_

“El invierno pasado, mientras la mayoría de los senderistas se marchaban y la zona montañosa estaba casi vacía, pasé un mes viviendo en la Patagonia esperando ver una vista nevada de las montañas”, cuenta Kelvin Yuen, el fotógrafo oriundo de Hong Kong, en su cuenta de Instagram (@kelvin_yuen_)

“Llegó una tormenta de nieve. Barrió las montañas y las rocas con abundante nieve, y la temperatura bajó a menos de -20 °C. Era mi condición ideal para fotografiar, pero la ladera estaba cubierta de nieve y se volvió casi invisible y peligrosa. Mientras buscaba el lugar, me caí varias veces en los huecos".

El Fitz Roy fue destacado por la fotografía panorámica. Foto: Instagram @kelvin_yuen_

“Finalmente, pasé 10 horas para llegar y dos noches al borde del acantilado para la foto de la Vía Láctea. Esta panorámica se creó uniendo 44 fotos (4 filas con 11 fotos cada una)”, explica.

El monte Fitz Roy se encuentra en la provincia de Santa Cruz, cerca de la localidad de El Chaltén y el Parque Nacional Los Glaciares. También es conocido como Cerro Chaltén y está en el límite entre Argentina y Chile.

El Fitz Roy fue destacado por la fotografía panorámica. Foto: Instagram @kelvin_yuen_

Wilderness, la fotografía del Fitz Roy que fue premiada en los Pano Awards 2024

La fotografía “Wilderness” (“Desierto”), del artista chino Kelvin Yuen, captura al majestuoso Fitz Roy en toda su magnitud. La imagen muestra una panorámica de gran formato que combina decenas de tomas para revelar el macizo patagónico bajo una intensa tormenta de nieve.

En el centro se alzan las cumbres afiladas del Fitz Roy, recortadas sobre un cielo profundo donde las nubes y la luz se mezclan en una atmósfera casi irreal. Los tonos fríos —entre blancos, grises y azules— transmiten la crudeza del clima extremo y la inmensidad del paisaje.

El Fitz Roy fue destacado por la fotografía panorámica. Foto: Instagram @kelvin_yuen_

La escena, tomada en condiciones extremas con temperaturas bajo los -20 °C, condensa la esencia de la Patagonia más salvaje: un territorio inhóspito, puro y poderoso. Yuen pasó varios días en la zona para conseguir este momento único, donde la naturaleza se impone con una fuerza casi mística.

“Wilderness” no solo muestra una montaña, sino una experiencia: la de enfrentarse al límite, entre la belleza desbordante y el desafío del entorno.