Un rosedal oculto en la Ciudad: no está en Palermo y se puede visitar gratis todos los días

Además de los rosales, el entorno cuenta con una gran diversidad botánica. Según fuentes oficiales, el parque alberga 2.500 árboles de 150 especies distintas y más de 40.000 plantas. Entre ellas se destacan ceibos, tipas, jacarandás, álamos plateados, lirios y lavandas.
Rosedal de Puerto Madero.
Rosedal de Puerto Madero. Foto: Facebook / Comunas de la Ciudad.

En Buenos Aires, el Rosedal de Palermo suele concentrar toda la atención. Con sus más de 8.000 rosales de 97 especies, el lago con botes, el Puente Griego, el Paseo de los Poetas y el histórico Patio Andaluz, es un clásico porteño que combina naturaleza y patrimonio cultural.

Sin embargo, pocos saben que existe otro rosedal dentro de la Capital: más joven, más pequeño y menos concurrido, pero igualmente encantador. Se trata del Rosedal de la Plaza del Huerto, ubicado en el barrio de Puerto Madero.

Rosedal de Puerto Madero. Foto: Facebook / Comunas de la Ciudad.

Este espacio verde fue inaugurado en 2003 y forma parte del Parque Micaela Bastidas, un complejo de 5,4 hectáreas que también integra las plazas del Sol y de los Niños. Está delimitado por las calles Rosario Vera Peñaloza y Calabria, y cuenta con una superficie de 1.800 metros cuadrados.

Allí se distribuyen 3.884 rosales de 27 especies, agrupados en cinco canteros principales según su color, informaron desde el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad de Buenos Aires.

El diseño del parque, a cargo de los arquitectos Néstor Magariños, Irene Joselevich y Graciela Novoa, combina espacios planos y zonas elevadas con colinas de hasta cinco metros de altura, sostenidas por murallones de piedra inspirados en las barrancas cercanas al Río de la Plata.

Parque Micaela Bastidas de Puerto Madero. Foto: Buenos Aires Ciudad.

La disposición del Rosedal responde a una planificación estética precisa: los macizos de rosas se intercalan con sectores de pasto y piedra gris, formando un paisaje armónico que alterna texturas y colores.

Además de los rosales, el entorno cuenta con una gran diversidad botánica. Según fuentes oficiales, el parque alberga 2.500 árboles de 150 especies distintas y más de 40.000 plantas. Entre ellas se destacan ceibos, tipas, jacarandás, álamos plateados, lirios y lavandas, que aportan variedad cromática y aromática durante todo el año.

Para destacar la riqueza de este espacio, especialistas consultados por Clarín seleccionaron cinco especies de rosas consideradas “imperdibles”. Entre ellas, mencionaron una rosa lila de notable rareza y una variedad que fue considerada la “favorita del mundo” por la Federación Mundial de las Sociedades de la Rosa, integrada por 37 países, entre ellos Argentina.

El Rosedal de Puerto Madero. Foto: Noticias Ambientales.

Un paseo poco conocido y de fácil acceso

A diferencia del Rosedal de Palermo, este jardín de Puerto Madero mantiene un perfil más discreto y una afluencia menor de visitantes. Es un sitio ideal para quienes buscan recorrer espacios verdes tranquilos, realizar caminatas o disfrutar de la fotografía botánica sin las multitudes habituales.

El acceso es libre y gratuito, y puede visitarse todos los días. Se recomienda recorrerlo en horario matutino o durante las últimas horas de la tarde, cuando la luz resalta los colores de las flores y las temperaturas son más agradables.

Otras joyas verdes en Buenos Aires

El Rosedal de Puerto Madero no es el único jardín que renació en los últimos años. En Parque Chacabuco, el paisajista Carlos Thays diseñó en 1903 un espacio que incluía vivero, tambo y una importante arboleda. En la década de 1930 se sumó un rosedal que llegó a contar con 3.000 variedades, pero con el paso del tiempo fue descuidado hasta desaparecer casi por completo.

Jardín Botánico Carlos Thays. Foto: Turismo Buenos Aires.
Jardín Botánico Carlos Thays. Foto: Turismo Buenos Aires.

Gracias al apoyo de la Asociación Coreana en Argentina, fue reinaugurado recientemente, recuperando parte de su esplendor original. Hoy, junto al de Puerto Madero, se posiciona como una alternativa interesante para los amantes de la botánica y los espacios públicos bien cuidados.

Por su parte, el Rosedal de la Plaza del Huerto ofrece una experiencia diferente dentro del paisaje porteño. En medio de los edificios modernos de Puerto Madero, sus senderos floridos y su aire perfumado funcionan como un respiro de naturaleza y calma. No busca competir con el clásico de Palermo, sino complementar la oferta verde de la Ciudad, demostrando que Buenos Aires aún guarda lugares capaces de sorprender.

Cómo llegar al Parque Micaela Bastidas, en Puerto Madero (CABA)