El pueblo japonés escondido en Argentina que sorprende con su cultura excepcional y es ideal para comprar flores exóticas

Un destino que cautiva a visitantes de todo el país por su riqueza natural y cultural, coronándose como el sitio estrella para embellecer tu jardín.

Por Canal26

Sábado 25 de Enero de 2025 - 12:20

Mizujo, una encantadora aldea japonesa en Buenos Aires. Foto Instagram @mizujocampolibre_oficial Mizujo, una encantadora aldea japonesa en Buenos Aires. Foto Instagram @mizujocampolibre_oficial

A solo 50 kilómetros de Buenos Aires se encuentra Mizujo, una encantadora aldea japonesa que fusiona la cultura nipona con la belleza natural. Este rincón único es ideal para una escapada de fin de semana en familia, ofreciendo un ambiente relajado y actividades para todas las edades.

Gowland, provincia de Buenos Aires. Foto: Wikipedia.

Te puede interesar:

Ideal para descansar el finde largo: el pueblo cerca de CABA que invita a abandonar la rutina y conectar con la naturaleza

Una parte de Japón en el corazón bonaerense

La historia de la comunidad japonesa en Argentina comenzó a mediados del siglo XX, impulsada por políticas migratorias del gobierno de Arturo Illia. En ese entonces, muchas familias niponas llegaron al país y se establecieron en localidades como José C. Paz, Burzaco y La Plata, dedicándose principalmente a la producción de flores y plantas.

Mizujo, una encantadora aldea japonesa en Buenos Aires. Foto Instagram @mizujocampolibre_oficial Mizujo, una encantadora aldea japonesa en Buenos Aires. Foto Instagram @mizujocampolibre_oficial

Colonia Urquiza, en el Partido de La Plata, se consolidó como uno de los mayores asentamientos japoneses del país, y hoy es el hogar de Mizujo, un espacio que mantiene vivo el legado cultural nipón y que atrae a visitantes de todo el país gracias a su riqueza natural y cultural.

El Puente Viejo, San Antonio de Areco. Foto sanantoniodeareco.com

Te puede interesar:

Una escapada romántica a unos pasos de CABA: el pintoresco pueblo gauchesco con una gastronomía irresistible para el finde XXL

Un recorrido repleto de naturaleza y cultura

Mizujo se extiende por cuatro hectáreas que son propiedad de la familia Sato desde la década de 1970, ofreciendo una experiencia completa que combina cultura, naturaleza y diversión.

Mizujo, una encantadora aldea japonesa en Buenos Aires. Foto Instagram @mizujocampolibre_oficial Mizujo, una encantadora aldea japonesa en Buenos Aires. Foto Instagram @mizujocampolibre_oficial

Dentro de sus principales atracciones, se encuentra el vivero, donde se pueden encontrar flores exóticas, bonsáis, orquídeas, suculentas y plantas frutales. Por eso, si estás buscando renovar tu jardín o decorar tu casa, este es el lugar ideal, ya que tiene precios accesibles y promociones tentadoras.

Tomás Jofré. Foto: Instagram @bybcampo

Te puede interesar:

Escapadas: los 3 "pueblos parrilleros" cerca de Buenos Aires, ideales para comer asado y disfrutar un día inolvidable

Un jardín japonés que deslumbra y actividades para los más chicos

Además, el jardín japonés de Mizujo es un espectáculo visual. Allí, se puede encontrar un lago artificial con peces Koi de distintos colores, puentes tradicionales pintados de rojo y estatuas que evocan la estética de los jardines nipones clásicos.

Mizujo, una encantadora aldea japonesa en Buenos Aires. Foto Instagram @mizujocampolibre_oficial Mizujo, una encantadora aldea japonesa en Buenos Aires. Foto Instagram @mizujocampolibre_oficial

Para los más chicos, hay una granja con animales como llamas, burros, vacas y pavos reales. Además, el parque cuenta con áreas de juegos infantiles, ideales para que los más pequeños disfruten mientras los adultos se relajan.

Para aprovechar el día al máximo, podés llevar tu propia comida y hacer un picnic en el extenso parque. Pero si preferís probar algo diferente, el comedor del lugar ofrece delicias de la gastronomía japonesa, tanto para disfrutar en el predio como para llevar.

Mizujo, una encantadora aldea japonesa en Buenos Aires. Foto Instagram @mizujocampolibre_oficial Mizujo, una encantadora aldea japonesa en Buenos Aires. Foto Instagram @mizujocampolibre_oficial

Quiñihual. Fuente: Google Maps

Te puede interesar:

Historias ocultas: el pueblito olvidado en Buenos Aires que tiene un solo habitante

Cómo llegar a Mizujo

Para llegar a Mizujo desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hay que tomar la Autopista Buenos Aires-La Plata hasta Hudson y luego seguir por la Ruta 2. Desde allí, continuar por la Ruta 36 hasta el kilómetro 48.5, donde se encuentra el predio.

Mizujo está abierto al público solo los sábados, domingos y feriados, lo que lo convierte en un excelente destino para cortar la rutina y desconectar del bullicio urbano. El estacionamiento es gratuito y está dentro del lugar, lo que facilita mucho la visita.

Notas relacionadas