Boca seca y mareos: las 8 comidas y bebidas que aumentan el riesgo de deshidratación

La deshidratación ocurre cuando el cuerpo pierde más agua de la que repone, lo que altera el funcionamiento normal del organismo. Si bien esto es provocado por no beber agua, consumir productos con alto contenido en sal y cafeína aumenta las chances de deshidratarse.
Los principales síntomas de deshidratación son boca seca, fatiga, mareos y orinar poco, pero los indicadores pueden varias según la edad de los pacientes. Si no se toman medidas urgentes ante las primeras señales, puede haber complicaciones que pongan en riesgo la supervivencia.

Vaso de agua. Foto: Unsplash.
Estos son las 8 comidas y bebidas que aumentan el riesgo de deshidratación:
También podría interesarte
1. Comida rápida
Alimentos como las hamburguesas y el pollo frito aceleran la pérdida de líquido en el cuerpo si se consume en grandes cantidades, debido a que tiene cantidades significativas de sal agrega a la composición de su carne.
Consumir muchos productos salados aumenta la producción de orina y los niveles de sodio en el cuerpo, lo que provoca que los riñones trabajen más para equilibrar el organismo.
2. Alcohol
A pesar de su popularidad, esta bebida tiene muchos efectos negativos en la salud de las personas, porque aumenta el riesgo de sufrir deshidratación. Al actuar como diurético, el alcohol incrementa la producción de orina y como afecta las señales de alerta, las personas pueden no percibir la necesidad de hidratarse.

Vino, consumo de bebidas alcohólicas. Foto: Unsplash.
El consumo excesivo de esta bebida puede afectar el funcionamiento de los riñones, por eso es recomendable optar por beber pequeñas cantidades, optar por alternativas de bajo volumen alcohólico o no beber.
3. Condimentos
Si bien son un delicioso acompañamiento para las comidas, aderezos como el ketchup y la salsa de soja, entre otras, contiene grandes cantidades de sodio, lo que puede afectar la regulación del organismo y su hidratación.
En contrapartida, una gran opción para reemplazar los aderezos son los alimentos bajos en sodio y de origen natural, como el jugo de limón o el vinagre de manzana.
4. Bebidas azucaradas
Las gaseosas o jugos con exceso de azúcar pueden provocar la pérdida de fluidos en el intestino y afectar la salud renal. El consumo de refrescos fríos aumenta en la época de calor. Sin embargo, esta práctica está lejos de aliviar la sed y de hidratar el organismo.

Gaseosa. Foto: Unsplash.
5. Snacks salados
Las papas fritas, los palitos salados o el maní son grandes fuentes de sodio y una dieta con alto consumo de sal puede aumentar la pérdida de agua a través de la orina y causar los síntomas de deshidratación. Por esto, es recomendable optar por snacks saludables, como las frutas.
6. Energizantes, café y té
Las bebidas energéticas y aquellas que tienen altos niveles de cafeína pueden incrementar la producción de orina y afectar la absorción de líquidos del tracto gastrointestinal. Además, tienen graves efectos en la salud, cómo el desarrollo de ansiedad, ritmo cardíaco irregular y daño renal.

Infusión, bebida, café. Foto: Unsplash
7. Pizza
Un estudio realizado por la Universidad de Toronto, en Canadá, reveló que esta comida con más sodio en Estados Unidos y que solo una rebanada de pizza contiene 664 mg de sodio, elevando los niveles recomendables un 28% más.
8. Carnes procesadas
Los alimentos ultraprocesados, como la panceta, el jamón, las salchichas y otros embutidos, tienen altos niveles de sodio, debido a que se usan muchos conservantes para saborizar artificialmente la carne. El consumo de este producto aumenta los niveles de sal en el organismo y contribuye a la deshidratación.
Para contrarrestar los efectos negativos de estos productos y evitar la deshidratación, es fundamental reemplazarlos con otros alimentos que ayuden a mantener hidratado el cuerpo, como la sandía, el melón, los tomates y las frutas cítricas.