Se acerca la Maratón de Buenos Aires: qué es el “tapering” y por qué es clave antes de la carrera

A menos de una semana de uno de los eventos más esperados del calendario runner, la cuenta regresiva se siente cada vez más y crece la ansiedad. Los corredores ya entraron en la fase conocida como “tapering”: de qué se trata.
Media Maratón de Buenos Aires.
Media Maratón de Buenos Aires. Foto: Instagram @maratondebuenosaires

Prepararse para una maratón no es fácil: requiere meses de entrenamiento diario, sumar muchos kilómetros y mantener una alimentación equilibrada que permita soportar la carga y prevenir lesiones. El trabajo físico ya está hecho, ahora toca convencer a la cabeza de lo que sos capaz.

A menos de una semana de la Maratón de Buenos Aires, uno de los eventos más esperados del calendario de running, la cuenta regresiva se siente cada vez más. Desde hace algunas semanas, los corredores entraron en la fase conocida como “tapering”, una etapa clave para llegar en las mejores condiciones físicas y mentales al día de la carrera.

Media Maratón de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: Prensa GCBA
Llega la Maratón de la Ciudad de Buenos Aires. Foto: Prensa GCBA

¿Qué es el tapering?

El tapering es la disminución progresiva del volumen de entrenamiento durante las últimas 2 o 3 semanas previas a una maratón. Después de varias semanas de entrenamientos intensos, el cuerpo acumula fatiga física y mental. Reducir los volúmenes permite recuperar energía, reparar microagresiones y llegar en óptimas condiciones al día de la carrera, tal como explica Flori Ramallo, coach deportiva (@biofullfit).

No significa dejar de correr por completo: se mantienen entrenamientos cortos con algo de ritmo de carrera, pero reduciendo entre un 40 y un 60% el volumen respecto al pico de entrenamiento.

Media Maratón de Buenos Aires. Foto: Instagram @maratondebuenosaires

Un error frecuente es pensar que, después de tantos kilómetros de entrenamiento, reducir las distancias puede afectar el rendimiento. La realidad es todo lo contrario: disminuir las cargas en el momento adecuado permite optimizar el desempeño.

Beneficios del tapering

Durante esta etapa, el cuerpo aprovecha para:

  • Recuperar los depósitos de glucógeno, esenciales para la energía durante la carrera.
  • Mejorar la función inmune y hormonal.
  • Reparar microlesiones musculares.
  • Reducir la inflamación.
  • Disminuir la fatiga acumulada, tanto física como mental.

Puede dar un poco de ansiedad correr menos justo antes de la maratón, pero el tapering es clave y puede marcar la diferencia en tu rendimiento el día de la carrera.

Media Maratón de Buenos Aires 2025. Foto: Instagram @maratondebuenosaires

El tapering no es igual en cualquier distancia

Es importante tener en cuenta que la duración del tapering depende de la distancia de la carrera y de cada persona. Por ejemplo:

  • Para una 10K, esta etapa de descarga puede durar 3 a 4 días.
  • Para una media maratón, lo ideal suele ser 1 o 2 semanas.
  • Para una maratón completa, la fase de tapering suele extenderse 2 o 3 semanas.

Contar con una planificación diseñada por un profesional que conozca a los corredores asegura mejores resultados. Aunque puede resultar tedioso reducir los entrenamientos durante estas semanas, es la manera más efectiva de llegar en óptimas condiciones a los 42 kilómetros.