Tendencia a sufrir problemas cardíacos: cuál es el peor tipo de sangre, según un prestigioso estudio

Un informe reveló que hay una relación estrecha entre el grupo de sangre y la salud del corazón, en comparación con otros grupos serológicos.
Los individuos con sangre tipo B tienen una mayor capacidad de adaptación
Los individuos con sangre tipo B tienen una mayor capacidad de adaptación Foto: Unsplash

Un informe realizado por el Instituto de Salud de Estados Unidos, reveló una asociación entre los grupos sanguíneos y el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Este estudio, analizó más de 50.000 muestras de sangre a lo largo de siete años en una población de Irán, y se descubrieron resultados sorprendentes.

La investigación realizada por el médico Arash Etemadi, concluyó que las personas con sangre tipo A, B o AB tienen mayor riesgo de sufrir afecciones cardíacas en comparación con quienes pertenecen al grupo 0. De acuerdo con los datos, este grupo presenta:

  • Un 15% más de riesgo de morir por enfermedades del corazón
  • Un 9% más de riesgo de fallecimiento por causas generales
  • Hasta un 55% más de probabilidades de desarrollar cáncer gástrico
Donación de sangre. Foto: Pexels.
Grupos sanguíneos.

Este hallazgo indica que hay una relación estrecha entre el tipo sanguíneo como un posible factor adicional en la evaluación de riesgos médicos. En este sentido, según el Dr. Etemadi, el tipo de sangre puede influir en diferentes aspectos metabólicos y circulatorios.

Por ejemplo, las personas con sangre tipo A suelen presentar niveles más elevados de colesterol LDL (el llamado “colesterol malo”), lo cual incrementa el riesgo de formación de placas en las arterias. Por su parte, aquellos pacientes que tienen grupo 0, tienden a tener una mayor capacidad de coagulación, lo que aumenta el riesgo de trombosis e infartos.

Aunque se descubrió que podría tratarse de un factor a tener en cuenta, los especialistas remarcan que el tipo de sangre no es el único indicador de riesgo. Hábitos saludables, genética familiar y condiciones preexistentes también cumplen un rol fundamental.

Un análisis de sangre puede ayudar a la detección temprana. Foto: Unsplash
Análisis de sangre.

La OMS destaca la importancia de una vida saludable

Más allá del grupo sanguíneo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda llevar una vida sana y un estilo de vida saludable, ya que es la mejor herramienta de prevención. De hecho, el organismo sanitario indicó que una dieta equilibrada y realizar actividad física con regularidad puede reducir hasta un 30% el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Por otro lado, es importante tener en cuenta al esquema ABO, que se basa en la presencia o ausencia de ciertos antígenos en la superficie de los glóbulos rojos:

  • Grupo A: presenta el antígeno A y anticuerpos anti-B en el plasma
  • Grupo B: tiene el antígeno B y anticuerpos anti-A
  • Grupo AB: contiene ambos antígenos, pero no tiene anticuerpos contra ellos. Es el receptor universal
  • Grupo 0: no presenta antígenos A ni B, pero sí tiene anticuerpos anti-A y anti-B. Es el donante universal
Análisis de sangre Foto: Unsplash

Además, cada grupo puede ser Rh positivo o negativo, lo que depende de la presencia de una proteína adicional en la sangre.

Por otro lado, se encuentra el grupo 0 negativo, que es ampliamente conocido por su valor como donante universal, pero es superado por el llamado “Rh nulo” o “sangre dorada”, que según la BBC, es el tipo más raro del mundo, con solamente 50 casos registrados en el mundo. Ellos tienen capacidad de recibir transfusiones de sangre solamente de su mismo tipo, convirtiéndose en personas extremadamente valiosas, pero difícil de tratar en caso de emergencias.