Avance histórico: científicos logran regenerar dientes desde la raíz gracias a terapias con células madre

Un equipo internacional descubrió dos tipos de células madre capaces de regenerar raíces dentales y hueso alveolar. El hallazgo, publicado en Nature Communications, abre la posibilidad de crear tratamientos que reemplacen implantes y prótesis en un futuro cercano.
Científicos descubren un tratamiento a base de células madre que podría regenerar los dientes desde la raíz.
Científicos descubren un tratamiento a base de células madre que podría regenerar los dientes desde la raíz. Foto: Pexels.

Durante años, la odontología regenerativa buscó el “Santo Grial”: la posibilidad de hacer crecer nuevamente los dientes humanos. Lo que hasta ahora parecía un sueño distante comienza a acercarse a la realidad gracias a un avance científico sin precedentes.

Investigadores de Japón y Estados Unidos descubrieron dos tipos de células madre que podrían ser la clave para regenerar los dientes desde la raíz, restaurando de manera natural tanto la estructura dental como los tejidos que la rodean.

Odontología, dentista. Foto: Unsplash.
La investigación se centró en ratones modificados genéticamente, en los que se identificó una nueva población de células madre mesenquimales. Foto: Unsplash.

El estudio, encabezado por la doctora Mizuki Nagata, del Instituto de Ciencia de Tokio, y la doctora Wanida Ono, de la Universidad de Texas en Houston, fue publicado en la prestigiosa revista Nature Communications. Su trabajo detalla los mecanismos celulares involucrados en el desarrollo dental y plantea una ruta concreta hacia terapias regenerativas aplicables en humanos.

La investigación se centró en ratones modificados genéticamente, en los que se identificó una nueva población de células madre mesenquimales. Estas células se dividen en dos linajes principales: uno vinculado al crecimiento de la raíz dental y otro relacionado con la formación del hueso alveolar, estructura que sostiene las piezas dentarias.

Según los resultados, las células que expresan la proteína CXCL12 participan activamente en la formación de la raíz y del hueso, mientras que aquellas que contienen la proteína PTHrP pueden transformarse en los distintos tipos de células que componen el tejido de soporte dental.

Los científicos identificaron la proteína USAG-1, que actúa como un “freno” natural al crecimiento dental. Foto: Freepik.

El proceso, sin embargo, es altamente específico. “Observamos que la vía Hedgehog-Foxf necesita ser suprimida para impulsar el destino de osteoblasto de hueso alveolar de las células que expresan PTHrP en el folículo dental, revelando un mecanismo único específico del diente de formación ósea que requiere una regulación deliberada de activación-desactivación de la señalización Hedgehog”, explicó Nagata.

Además del hallazgo celular, los científicos identificaron la proteína USAG-1, que actúa como un “freno” natural al crecimiento dental. Desarrollaron anticuerpos capaces de bloquear su acción, lo que permitió en los ratones la aparición de un tercer juego de dientes, algo nunca antes logrado.

Por el momento, las pruebas se limitan a modelos animales, pero los investigadores confían en trasladar pronto sus ensayos al ámbito clínico. De confirmarse su eficacia en humanos, este descubrimiento podría revolucionar la odontología moderna, eliminando la necesidad de implantes o prótesis y ofreciendo soluciones biológicas altamente duraderas.

Odontología, dentista. Foto: Unsplash.
Aunque todavía faltan años de desarrollo clínico, los expertos coinciden en que el futuro de la odontología podría cambiar para siempre. Foto: Unsplash.

“Nuestros hallazgos proporcionan un marco mecanicista para la formación de la raíz dental y allanan el camino para terapias regenerativas innovadoras basadas en células madre para la pulpa dental, los tejidos periodontales y el hueso”, concluyó Nagata.

Este avance se suma a un creciente campo de investigaciones que buscan aprovechar el potencial de las células madre para la regeneración de tejidos complejos. Aunque todavía faltan años de desarrollo clínico, los expertos coinciden en que el futuro de la odontología podría cambiar para siempre: un mundo en el que perder un diente ya no signifique reemplazarlo, sino volver a hacerlo crecer.