Los niños y adolescentes suelen pasar horas frente a las pantallas, lo cual puede ser perjudicial para la salud, según una reciente investigación.
Por Canal26
Sábado 22 de Junio de 2024 - 12:14
En la "era de la tecnología", los dispositivos, sobre todos los celulares, pasaron a ser una extensión de nuestro cuerpo. Siempre están presentes y es cada vez más difícil escapar de ellos.
Los niños y adolescentes suelen pasar horas frente a las pantallas, lo cual puede ser perjudicial para la salud, según una reciente investigación.
Te puede interesar:
Gustavo López cuestionó la eliminación del fondo para garantizar internet a zonas no rentables para las empresas
Los investigadores descubrieron que las señales entre regiones del cerebro responsables de controlar la atención y la memoria pueden verse interrumpidas en adolescentes diagnosticados con adicción a internet.
“La adicción conductual causada por el uso excesivo de internet ha generado una creciente preocupación en la última década”, alertan los autores. El uso excesivo de internet puede distraer a los adolescentes de sus responsabilidades y actividades cotidianas.
Te puede interesar:
Los Testigos de Jehová muestran cómo tratan las noticias
Max Chang, primer autor del estudio, explicó que los síntomas de la adicción a internet incluyen:
El estudio, que analizó a cientos de adolescentes de entre 10 y 19 años, mostró que aquellos con adicción a internet mostraron una “disrupción importante” en la capacidad de las regiones cerebrales para trabajar juntas.
“Estas alteraciones en la señalización podrían hacer que funciones ejecutivas como la atención, la planificación y el control de impulsos sean más difíciles de realizar, influyendo potencialmente en el desarrollo y el bienestar de estos jóvenes”, sostienen los autores.
Te puede interesar:
Starlink en Argentina: cómo comprar la Internet satelital de Elon Musk en en 6 cuotas sin interés
En Estados Unidos, la adicción a internet no se encuentra en el DSM-V, el manual estándar de clasificación de trastornos mentales, lo que no significa que el tema no sea relevante. En China, por su parte, se declaró a la adicción a internet como una "crisis de salud pública".
Según los expertos, los patrones de conectividad funcional observados en los cerebros de los adolescentes con adicción a internet son similares a los encontrados en personas con adicciones a sustancias.
Es primordial que las familias estén atentas al comportamiento de los miembros, sobre todo de niños y adolescentes. "La adicción a internet reconfigura el cerebro, haciendo que sea más difícil resistirse a los estímulos relacionados con internet”, alertó Chang.
“Limitar el tiempo frente a la pantalla y evitar el ‘doomscrolling’ son algunas de las medidas preventivas que recomendamos”, explicó la doctora Smita Das, psiquiatra de adicciones de Stanford Medicine.
1
Aparecieron tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué son y cómo combatirlas
2
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
3
La mejor aliada contra la diabetes: ¿cuál es la fruta que reduce el azúcar en sangre y baja la resistencia a la insulina?
4
Dulces sueños: recomendaciones y secretos para optimizar tu descanso y energía, según la neuropsicología
5
Alerta en las playas de Brasil por mar contaminado: los problemas de salud más frecuentes y cómo evitarlos en vacaciones