Este cereal es utilizado en más de 100 países para realizar preparaciones. Sus características varían de acuerdo al tipo de grano.
Por Canal26
Martes 31 de Octubre de 2023 - 16:55
Día mundial de Arroz. Foto: Unsplash
La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 31 de octubre como Día Mundial del Arroz. La fecha tiene un trasfondo que va mucho más allá, ya que busca concientizar sobre el hambre y la desnutrición, problemas que afectan a una gran parte de las sociedades.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el arroz es uno de los cereales más producidos en el mundo y más consumido a nivel global. Esto se debe a la facilidad de su cultivo y la duración de la cosecha, la cual no requiere de especificaciones climatológicas para mantenerse en buen estado.
El arroz es consumido en más de cien países. Foto: Unsplash.
El arroz (cuyo nombre científico es Oryza) está presente en más de 100 países de todo el mundo en sus diversas variedades. Oryza sativa es la especie más común y se subdivide en índica de grano largo y japónica de grano corto. Si bien suele ser un alimento leal y fácil de incorporar en cualquier preparación, este cereal adquirió últimamente una categorización negativa, debido a que muchos sostienen que provoca aumento de peso.
Sin embargo, como lo indica un artículo del Centro de Nutrición Kendall Reagan de la Universidad Estatal de Colorado, “hay mucha desinformación sobre el arroz”.
El arroz es un alimento básico para miles de millones de personas en Asia y África. Foto: Unsplash.
“Si bien muchos estudios han demostrado una conexión entre los cereales refinados y el aumento de peso, las investigaciones son inconsistentes cuando se trata del arroz blanco, no parece ser perjudicial ni favorable para la pérdida de peso. El arroz blanco, en sí mismo, no tiene una capacidad única para promover el aumento de peso. Dicho esto, un exceso de calorías de cualquier alimento (incluido el arroz) provocará un aumento de peso. Se ha demostrado que las dietas ricas en cereales integrales (piense en el arroz integral) ayudan a perder peso y a mantener un peso corporal saludable”, afirmaron los expertos.
Te puede interesar:
Chow Fan, el tradicional plato chino con arroz que es furor: el secreto mejor guardado para prepararlo correctamente
Como lo indica un documento de la Universidad de Harvard, “hay miles de tipos de Oryza sativa, que pueden diferir en tamaño, grosor, pegajosidad, color, aroma y sabor”. El arroz suele clasificarse según su forma o método de procesamiento, lo que nos lleva a la siguiente división:
Hay diversos tipos de arroz. Foto: Unsplash
Por su parte, hay otra clasificación muy polémica, que suscita una gran cantidad de comentarios en torno a la salud:
Cuando se trata de incorporar hábitos saludables, los individuos suelen aferrarse al arroz integral. Como explica la nutricionista Megan Roosevelt, el arroz blanco es procesado para eliminar la cáscara, el salvado y el germen, "que es donde se encuentra la mayor parte de los nutrientes”. Si bien esto le da "una textura más suave" que el arroz salvaje o integral, "es menos nutritivo, carece de fibra y tiene un índice glucémico más alto".
Te puede interesar:
Pelo sano y brilloso gracias al agua de arroz: cuáles son sus beneficios y cómo prepararlo
Además de las clasificaciones mencionadas, es común que quienes cocinan elijan la variedad que mejor se adecúe al plato que se quiere realizar. Algunos tipos populares de arroz en el mundo culinario son:
Día mundial de Arroz. Foto: Unsplash
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Sífilis: síntomas, etapas y cómo protegerse contra esta enfermedad de transmisión sexual
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo