En un conmovedor mensaje, el actor argentino habló sobre la afección que padece y buscó concientizar al respecto. Lo más importante para prevenirlo.
Por Canal26
Martes 14 de Mayo de 2024 - 20:05
Facundo Arana. Foto Instagram.
Facundo Arana hizo un posteo en redes que conmovió a todos: el actor argentino reveló en su cuenta de Instagram que fue diagnosticado con carcinomas en la piel tempranamente. El posteo es alentador porque se ve su pulgar para arriba y lo acompaño con un mensaje agradeciendo a los profesionales de la salud que lo atendieron.
A su vez, Arana escribió un mensaje motivador: “Cuiden la exposición al sol”. Alentó a las personas a que asistan al médico para una adecuada revisión de piel para contar con diagnósticos oportunos en caso de que tengan algún trastorno. ”Si llegamos a un diagnóstico a tiempo puede ser un trámite y es una fiesta. Si llegamos tarde, es una pesadilla”, escribió el actor.
El posteo de Facundo Arana. Foto Instagram.
Te puede interesar:
Más que limpieza facial: el desconocido uso del agua micelar para la rutina diaria
El carcinoma es un tipo de tumor en la piel y por lo general, empieza en la capa superior de la piel, la epidermis. Hay tres tipos principales de células en esta capa:
Células escamosas: son células planas ubicadas en la parte superior de la epidermis que se desprenden constantemente a medida que las nuevas células se forman. Si ellas crecen fuera de control, pueden convertirse en un carcinoma de células escamosas.
Células basales: se encuentran en la parte inferior de la epidermis y se dividen constantemente para reemplazar las células escamosas que se desprenden de la superficie de la piel. A medida que se desplazan hacia la epidermis se vuelven más planas, y con el tiempo se convierten en células escamosas. Los tumores de piel que comienzan en estas células se llaman carcinomas de células basales.
Es muy importante realizarse los controles anuales. Foto: EFE.
Melanocitos: son las células que producen el pigmento marrón llamado melanina, que es lo que causa que la piel se broncee. La melanina actúa como bloqueador solar natural del cuerpo que protege las capas más profundas de la piel contra algunos de los efectos nocivos del sol. El melanoma comienza en estas células.
Cualquiera de estas afecciones se encuentran con más frecuencia en las áreas que fueron expuestas a la luz solar, como el cuello, la cabeza, los brazos, aunque se pueden presentar en cualquier parte del cuerpo. Cuando se diagnostican, se pueden tratar.
Te puede interesar:
La alimentación y las arrugas: la piel envejece siete veces más rápido por el exceso de azúcar
Tienen mayor riesgo de padecer cáncer de piel aquellas personas con pieles muy blancas que siempre se enrojecen y nunca se broncean; las personas que tienen gran número de lunares, quienes presentan lunares atípicos y parientes directos de familiares que padecieron melanoma.
El factor prevenible más importante es la exposición solar repetida. Las personas que más se exponen a los rayos ultravioletas (rayos UV) tienen más probabilidades de padecer cáncer de piel.
Para prevenir el cáncer de piel, hay que cuidarse del sol. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
La clave desconocida de la juventud: el efecto poderoso que aporta la cáscara de palta para el rejuvenecimiento facial
Hay que tener los siguientes cuidados frente a la exposición solar y es muy importante seguirlos durante todo el año:
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Adiós a las pastas: cuántas veces por semana es saludable comer harinas, según especialistas
5
Hay un síntoma común del colesterol alto que inicia en la espalda: cómo darse cuenta