Una alternativa diferente, nutritiva, fácil de preparar y baja en carbohidratos, ideal para celíacos o para quienes quieran reducir el consumo de harinas.
Por Canal26
Sábado 15 de Marzo de 2025 - 18:30
Tarta de calabaza y espinaca en masa de pechuga de pollo. Foto captura Instagram @agusalda.nutri
Reducir el consumo de harinas en la dieta puede ser beneficioso para la salud y el bienestar. Al mismo tiempo, aumentar la ingesta de proteínas ayuda a mejorar la saciedad, favorecer el desarrollo muscular y reducir la grasa corporal. Si bien hay comidas que parecen estar lejos de estos objetivos, con un poco de imaginación todo se puede lograr y este es el caso de la tarta doble relleno con masa de pechuga de pollo.
La nutricionista Agus Alda compartió en sus redes sociales la receta para preparar esta delicia y conquistó a sus seguidores. La especialista mostró paso a paso cómo preparar una tarta sin harinas, con una masa a base de pollo y con doble relleno de verduras.
Tarta de calabaza y espinaca en masa de pechuga de pollo. Foto captura Instagram @agusalda.nutri
Te puede interesar:
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
Cómo hacer tarta de calabaza y espinaca. Video Instagram @agusalda.nutri
Para la masa
Para el doble relleno
Tarta de calabaza y espinaca en masa de pechuga de pollo. Foto captura Instagram @agusalda.nutri
Para el armado
Con estos simples pasos, lograrás una receta original, saludable y baja en carbohidratos. La combinación de calabaza, espinaca y pollo le da un sabor delicioso e irresistible.
1
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
2
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Ozempic, el fármaco que impacta en la pérdida de peso y en la economía
5
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?