Además del lapsus ocasional de pérdida de memoria, también se pueden presentar otros cambios relacionados con la edad de la persona, su estado de salud, o incluso por tener un mal día, según los expertos que agregan que la demencia no necesariamente se da de forma aislada.
Por Canal26
Sábado 19 de Octubre de 2024 - 08:30
Envejecimiento. Foto: Unsplash
Con el pasar de los años y el envejecimiento es normal que algunas funciones del cuerpo cambien y hasta se deterioren, como puede ocurrir con el funcionamiento cognitivo. Una muestra de este deterioro es la falta o pérdida de memoria, un síntoma común de la demencia, aunque no es el único.
La demencia puede manifestarse de diferentes maneras y afectar distintas funciones cognitivas, por lo que se recomienda consultar a un profesional especializado ante la aparición del primer signo de la enfermedad. Entre los síntomas se encuentran la dificultad para comunicarse, los cambios de estado de ánimo y comportamiento y la desorientación, entre otros.
La pérdida de memoria es un signo del deterioro cognitivo.
De hecho, varios expertos en salud aseguran que existen más indicios que advierten sobre la producción de ciertos cambios cerebrales tempranos que son importantes en los distintos tipos de demencia, donde el olvido no es el indicio principal.
Además del lapsus ocasional de la pérdida de memoria, también se pueden presentar otros cambios relacionados con la edad de la persona, su estado de salud, o incluso por tener un mal día, según los expertos que agregan que la demencia no necesariamente se da de forma aislada. Por eso, es clave realizar una consulta médica ante la primera señal de alerta, para así mejorar el estilo de vida.
Demencia en adultos. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Bailar también es medicina: un estudio confirmó que mejora la memoria, la motivación y la salud mental
Si bien, los signos de la demencia varían dependiendo del tipo y el grado de avance de la enfermedad, estos son algunos de los síntomas que se deben tener en cuenta:
Nueva calculadora para prevenir la demencia. Foto: Unsplash
Dentro de las recomendaciones para estimular el cerebro y la memoria y ralentizar el deterioro cognitivo es realizar ejercicios, leer y escribir, jugar juegos de mesa, de memoria y rompecabezas; aprender algo nuevo, sociabilizar y meditar. Además, es importante incluir una alimentación saludable, el descanso adecuado y un correcto manejo del estrés.
1
Cáscaras de kiwi: el "residuo" natural y sostenible que puede transformarse en un aliado para el hogar y la salud
2
Mascarillas coreanas: cómo funciona este método viral en TikTok que rejuvenece la piel
3
Bailar también es medicina: un estudio confirmó que mejora la memoria, la motivación y la salud mental
4
El ser humano podría ser inmortal desde 2045
5
Alerta por el frío y los daños en el cabello: las 6 señales de que tu pelo necesita ayuda urgente