Con un tratamiento adecuado y estrategias para controlar las emociones, la mayoría de los pacientes logra una recuperación completa.
Por Canal26
Viernes 14 de Febrero de 2025 - 15:45
El impacto del estrés en el corazón. Foto: Pixabay.
El Día de los Enamorados suele ser una fecha de celebración para muchas personas, pero también puede convertirse en un momento de gran carga emocional que, en algunos casos, desencadena problemas de salud.
Entre ellos, se encuentra el síndrome del corazón roto, una afección cardíaca temporal que puede ser provocada por situaciones de estrés intenso o emociones extremas.
El impacto del estrés en el corazón. Foto: Freepik.
Esta condición, conocida médicamente como miocardiopatía por estrés o miocardiopatía de Takotsubo, se caracteriza por un debilitamiento repentino del músculo cardíaco, lo que afecta su capacidad de bombeo.
A diferencia de un infarto, este síndrome no está relacionado con una obstrucción de las arterias, sino con una alteración en la respuesta del corazón ante un pico de hormonas del estrés, como la adrenalina.
Te puede interesar:
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
El síndrome del corazón roto puede presentarse con síntomas similares a los de un ataque cardíaco, lo que puede generar confusión y alarma. Entre los signos más frecuentes se incluyen:
El síndrome del corazón roto es una afección cardíaca temporal que puede desencadenarse por emociones intensas o situaciones de alto estrés. Foto: Unsplash.
Ante la presencia de estos síntomas, es fundamental buscar atención médica de inmediato para descartar otras afecciones cardíacas más graves. A su vez, los especialistas señalan que esta condición puede ser provocada por eventos de gran impacto emocional, como:
En algunos casos, también se documentó que el uso de ciertos medicamentos o drogas estimulantes, como la cocaína o la metanfetamina, pueden contribuir al desarrollo de esta afección.
Te puede interesar:
Ni almendra, ni pistacho: el fruto seco perfecto para prevenir enfermedades cardiovasculares y bajar de peso
Aunque los síntomas pueden ser similares, el síndrome del corazón roto y un ataque cardíaco tienen diferencias clave. Mientras que los infartos suelen estar causados por la obstrucción de una arteria coronaria, en la miocardiopatía por estrés no hay bloqueo, sino un debilitamiento temporal del músculo cardíaco.
Además, esta condición afecta con mayor frecuencia a mujeres, especialmente a partir de los 50 años, y a personas con antecedentes de ansiedad o depresión, lo que sugiere una relación entre la salud mental y el bienestar cardiovascular.
El síndrome del corazón roto afecta mayormente a mujeres. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Ni pijama ni buzo: esta es la prenda que te ayuda a dormir mejor durante la época de frío
Afortunadamente, la mayoría de los pacientes con síndrome del corazón roto se recupera completamente en cuestión de días o semanas sin daño cardíaco permanente. Sin embargo, en casos excepcionales, puede derivar en complicaciones graves como insuficiencia cardíaca, arritmias o, en situaciones extremas, la muerte.
El tratamiento generalmente incluye el uso de betabloqueadores y otros medicamentos para reducir el impacto de las hormonas del estrés en el corazón. Además, los médicos recomiendan implementar estrategias para reducir el estrés emocional, como:
Dado que el estrés juega un papel central en el desarrollo del síndrome del corazón roto, aprender a manejar las emociones y reducir la ansiedad puede ser clave para prevenir futuros episodios.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental