Asearse a diario puede ser saludable para muchas personas, pero puede tener diferentes efectos dependiendo del tipo de piel y hábitos.
Por Canal26
Viernes 21 de Marzo de 2025 - 21:20
Cada cuánto es aconsejable bañarse. Foto: Unsplash.
Según las distintas culturas existentes alrededor del mundo, la frecuencia con la que se duchan las personas varía notablemente. Mientras que en países como Argentina está mal visto no bañarse diariamente, en poblaciones como la china es inusual asearse tan seguido.
Lo cierto es que la mayoría de los expertos coinciden en que es fundamental bañarse para mantener la higiene y salud, pero destacan que en exceso hace mal al cuerpo humano.
La ducha en exceso puede ser perjudicial. Foto: Unsplash.
Ducharse más de una vez por día durante un período de tiempo prolongado puede ser perjudicial para la piel humana, debido a que esta mantiene una capa de aceite y bacterias “buenas” en su estado normal. El sistema inmunológico humano necesita exponerse a patógenos externos y suciedad para generar anticuerpos y proteger a la persona.
Incluso, el exceso puede matar bacterias “buenas” para la piel, alterando el equilibrio vital de estos microorganismos y fomentando la aparición de bacterias más fuertes y resistentes. De este modo, los especialistas aseguran que una ducha por día es suficiente para que las personas se mantengan limpias y sanas sin perjudicar su salud.
Te puede interesar:
Dormir con la televisión prendida: qué dice este hábito sobre la salud mental, según expertos
La frecuencia ideal para ducharse puede variar dependiendo de factores individuales como el tipo de piel, el nivel de actividad física y las preferencias personales. Por ejemplo, si se tiene una piel seca o sensible, ducharse a diario puede deshidratarla aún más. En este caso, podría ser suficiente ducharse cada dos o tres días.
Por el contrario, ante una piel grasa o propensa al acné, darse un baño todos los días puede ayudar a controlar la acumulación de grasa y bacterias. Lo mismo sucede si la persona hace ejercicio regularmente o tiene un estilo de vida muy activo.
En general, la clave es encontrar un equilibrio que funcione ya que la escasez de agua y jabón puede aumentar el riesgo de infecciones causadas por hongos y agravar multitud de problemas cutáneos.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni leer ni tejer: el hábito que está quedando en el olvido y mejora la salud cerebral, la memoria y el aprendizaje