La planta medicinal que ayuda a combatir la fiebre y los dolores de cabeza pero debe consumirse con precaución

Existe un arbusto que, si bien se destaca por sus numerosas propiedades curativas, debe consumirse con cautela debido a su potencial toxicidad.

Por Canal26

Domingo 26 de Mayo de 2024 - 16:00

Ruda. Foto: Unsplash Ruda. Foto: Unsplash

Dentro del mundo de las plantas medicinales hay un arbusto que se destaca por sus numerosas propiedades curativas, aunque su consumo requiere precaución debido a sus posibles efectos secundarios.

Se trata de la ruda, que es originaria de la región mediterránea de Europa y fue llevada a América, donde se adaptó tanto en cultivos y como de manera silvestre en terrenos abandonados.

Ruda. Foto: Vecteezy Ruda. Foto: Vecteezy

Plantas. Foto: Unsplash.

Te puede interesar:

Fuera malas vibras: cuál es la planta que ayuda a mantener las energías negativas lejos del hogar

Propiedades medicinales de la ruda

Esta planta posee propiedades curativas debido a su composición de alcaloides, cumarinas, psoralenos, aceite esencial, rutósido, tanino y bergapteno. Entre sus principales beneficios y usos medicinales se encuentran:

  • Suele ser utilizada tanto como para regular y provocar la menstruación como para aliviar los dolores menstruales.
  • Es eficaz contra dolores musculares, de cabeza, y punzadas.
  • Ayuda a tratar problemas estomacales, diarrea, mareos y parásitos intestinales.
  • Combate la fiebre, las llagas en la garganta, enfermedades de la piel (como la sarna), reumatismo, golpes y distensiones musculares.
  • La ruda estimula la secreción de las glándulas mamarias durante la lactancia y es considerada emenagoga y abortiva.
  • Ayuda con la inflamación de pies, problemas nerviosos y cálculos renales.
  • Regula la presión arterial.
  • Cura irritaciones oculares y actúa como antiinflamatorio.
  • Se utiliza como repelente de mosquitos colocando una rama cerca del cuerpo.

Los síntomas de la triquinosis son fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón. Foto Unsplash. Fiebre, enfermedad. Foto Unsplash.

Cortar el pasto. Foto: Unsplash

Te puede interesar:

Cuál es el mejor horario para cortar el pasto, según la Universidad de Georgia

Efectos secundarios de la ruda

El uso de la ruda debe ser manejado con precaución debido a su potencial toxicidad si se consume en exceso. Entre sus efectos adversos, se destacan

  • Riesgos para embarazadas y niños: la ruda está contraindicada para mujeres embarazadas, ya que puede inducir abortos. Tampoco debe ser consumida por niños menores de 12 años.
  • Irritación y náuseas: su consumo en cocimiento puede provocar irritación estomacal y náuseas. Es por ello que se recomienda su uso, principalmente, en forma de infusión.
  • Consulta médica: es de suma importancia informar al médico sobre el uso de esta hierba medicinal para evitar interacciones adversas y garantizar un tratamiento seguro.

Notas relacionadas