La familia de plantas Asteraceae es estudiada debido a la gran cantidad y variedad de principios activos de potencial relevancia para la salud humana.
Por Canal26
Lunes 22 de Abril de 2024 - 18:30
Asteraceae, planta. Foto: X
Los casos de dengue siguen aumentando en Argentina y la cifra de decesos comenzó a ascender rápidamente, alcanzando las 238 muertes. En este contexto, la comunidad científica comenzó a buscar formas de prevenir y mitigar el impacto de esta enfermedad.
Un grupo de científicos del Conicet detectaron extractos y compuestos naturales de un grupo de plantas de la familia Asteraceae que lograron inhibir de manera efectiva y selectiva la multiplicación del virus del dengue en experimentos in vitro.
Científicos del Conicet encontraron un compuesto que inhibe la propagación del virus. Foto: Unsplash.
El estudio reveló que cuatro extractos y tres compuestos naturales de la planta inhibieron la replicación del serotipo DENV-2 del virus del dengue, uno de los más prevalentes en Argentina.
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
El equipo recolectó muestras de seis especies de plantas (Grindelia pulchella, Helenium radiatum, Campuloclinium macrocephalum y otras) de la familia Asteraceae en las provincias de Catamarca, Entre Ríos y Buenos Aires.
Aedes aegypti, transmite el dengue y la fiebre chikungunya. Foto: NA.
Una vez en el estudio, se obtuvieron 12 extractos y evaluaron otros 14 compuestos naturales provenientes de plantas de la misma familia. A través de ensayos in vitro, los investigadores midieron la capacidad de inhibición de las mismas.
Los estudios in vitro demostraron que cuatro extractos y tres compuestos naturales fueron capaces de inhibir de manera efectiva y selectiva la replicación del serotipo 2 de DENV. “Ejercieron una acción inhibidora efectiva y selectiva durante la multiplicación intracelular de DENV-2″, anunció Mariel Wagner, una de las autoras del trabajo.
“Estos resultados demuestran que las especies de la familia Asteraceae y sus constituyentes químicos representan fuentes valiosas de nuevas moléculas antivirales. Evaluamos extractos y compuestos obtenidos de plantas de distintos puntos del país. El siguiente paso será purificar los extractos para obtener las moléculas activas que puedan ser útiles para diseñar antivirales contra el virus del dengue", sostuvo Valeria Sülsen, líder del avance e investigadora del Conicet en el Instituto de Química y Metabolismo del Fármaco.
La familia Asteraceae de plantas representan fuentes valiosas de moléculas antivirales. Foto: Reuters.
"Además, se profundizará en el estudio de los compuestos activos ya identificados”, señaló Sülsen.
“Si logramos identificar las moléculas activas presentes en los extractos que ejercen ese efecto antiviral, así como continuar con los estudios de los compuestos ya detectados, se abriría la posibilidad de diseñar fármacos con una promisoria acción antiviral”, destacó en tanto Cecilia Laurella, becaria posdoctoral del Conicet en el IQUIMEFA y también autora del estudio.
Te puede interesar:
Vacuna contra el dengue en CABA: habilitaron la primera dosis para un nuevo grupo de personas
El equipo de investigación planea evaluar las moléculas activas en modelos animales (ensayos in vivo) para determinar sus parámetros farmacocinéticos. “Además, se deben realizar ensayos de estabilidad y de formulación, así como ensayos de toxicidad”, agregó Sülsen.
Los investigadores tendrán que realizar ensayos in vivo. Foto: Unsplash.
“A la luz de los resultados de nuestro estudio, pensamos que esta familia de plantas puede ser una fuente útil para la búsqueda y desarrollo de antivirales contra el dengue”, añadió Sülsen.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma