Los mayores de 60 años pueden evitar esta dolencia y mejorar su calidad del sueño con simples hábitos y tomando ciertas precauciones.
Por Canal26
Sábado 27 de Julio de 2024 - 11:36
dormir, descanso. Fuente: Pexels.
La nocturia no siempre está relacionada con una enfermedad específica, ya que puede ser un síntoma de diversos problemas de salud. Se trata de un término utilizado para explicar la producción excesiva de orina durante la noche, independientemente de si la persona se encuentra despierta o no.
Frente a este escenario, es clave para el paciente adoptar ciertos hábitos y precauciones en la rutina cotidiana es clave para mejorar el descanso y no tener que hacer visitas frecuentes al baño, ya que esto puede significar un riesgo para la salud, según un informe de la Fundación del Sueño.
Dormir, descanso, sueño. Foto: Unsplash
En este sentido, la uróloga especialista en urodinamia, María Belén Manza, expresó en diálogo con La Nación que este problema afecta aproximadamente al 40% de hombres y mujeres entre los 18 y 79 años, con una mayor prevalencia en las personas mayores de 60. Además, advirtió que la nocturia puede disminuir la calidad del descanso y provocar somnolencia, cambios en el estado de ánimo y hasta falta de concentración.
Por su parte, la Universidad de Harvard resaltó que estas dolencias que afectan al sueño pueden aumentar el riesgo de hipertensión, obesidad, enfermedades cardíacas, diabetes y deterioro cognitivo.
Dormir a oscuras o con la luz prendida, salud
Te puede interesar:
Analgésico, antiinflamatorio y antimicrobiano: los múltiples beneficios de la especia más recomendada por la medicina natural
Para detectar las causas de la nocturia, es importante visitar a un médico especialista, como un urólogo para descartar distintos factores que están directamente relacionados con la capacidad de almacenamiento de orina en la vejiga, que puede estar desatada por la irritación prostática o cambios relacionados con la edad.
Por otro lado, puede no estar relacionada con causas urológicas, sino que es un síntoma de otras enfermedades, como en el caso de la diabetes, problemas endócrinos o circulatorios y hasta puede ser provocado por la ansiedad.
La visita al médico es importante para descartar enfermedades. Foto: X
Michael O'Leary, médico urólogo de la Universidad de Harvard, advirtió que el consumo de bebidas con cafeína o una ingesta excesiva de líquidos puede aumentar la producción de orina durante la noche, por lo que es poco recomendable consumir una taza antes de irse a dormir.
Te puede interesar:
Vivir mejor después de los 60: el hábito respaldado por Harvard que fortalece el corazón y prolonga la salud
Las personas mayores de esta edad pueden no presentar una patología de base, pero pueden producir gran cantidad de orina y empeorar su calidad del sueño. Por eso, los especialistas coinciden en que hay algunos hábitos diarios que podrían ayudar:
1
Correr vs nadar: qué tipo de entrenamiento elegir según tus objetivos
2
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
3
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
''Bebida milagrosa'': ¿qué pasa en tu cuerpo cuando tomas agua, vinagre y bicarbonato de sodio?