Los especialistas advierten que esta conductora podría convertirse en un hábito poco saludable y poner en riesgo la salud mental.
Por Canal26
Martes 16 de Julio de 2024 - 15:30
Tener un buen descanso es fundamental para tener una vida longeva. Sin embargo, aquellas personas que tienen dificultades para separarse de la cama al inicio de cada día pueden afrontar graves problemas psicológicos, aseguran los expertos.
Aunque puede parecer normal no querer levantarse en las mañanas, sobre todo en invierno, podría ser causado por una conducta nerviosa llamada clinofilia y poner en riesgo la salud mental de las personas.
La clinofilia combina “clino” (que significa “cama” en griego) y “filia” (que significa “amor” o “afinidad”), las personas que la padecen sienten una fuerte atracción o preferencia por las camas o el acto de dormir.
Esta conducta puede convertirse en un hábito poco saludable que muchas veces se confunde con la vagancia, pero afecta la interacción social y hasta puede alterar las conductas del sueño y afectar la rutina.
Te puede interesar:
Sin aire acondicionado ni ventilador: cuál es el truco japonés para dormir bien durante las olas de calor
Según los especialistas en psicología, las personas que sufren esta conducta comparten algunas características muy singulares y fáciles de confundir con enfermedades psicológicas:
Quienes presentan estos síntomas suelen reducir notablemente sus actividades sociales, ya no se sienten motivados a mantener rutinas, hacer deporte o realizar cualquier tipo de tareas, porque solo quieren estar recostados. Ante cualquiera de estos signos, es aconsejable consultas a un especialista en salud mental para evitar su avance.
1
Un organismo marino venenoso invadió las playas de Uruguay: alerta por su posible llegada a Argentina
2
Freidora de aire: el error que podría causarte más daño que las tradicionales
3
Agua de gelatina para el colágeno: cuáles son los beneficios de tomar esta bebida en ayunas
4
Aparecieron tapiocas en las playas de la Costa Atlántica: qué son y cómo combatirlas
5
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia