Hasta el momento, ningún estudio pudo comprobar que el alcohol, especialmente el vino, tenga efectos positivos en la salud del corazón.
Por Canal26
Jueves 4 de Abril de 2024 - 15:22
Tomar alcohol, ¿tiene beneficios? Foto Unsplash.
Sin lugar a dudas, Argentina tiene uno de los mejores vinos del mundo y a la vez es un territorio con un consumo muy alto de cerveza. En ese sentido, existen muchos mitos acerca de los beneficios que poseen estas bebidas alcohólicas. Se dice que en cantidades moderadas, pueden ser buenas para la salud cardiovascular y esta es una cuestión que se estudió exhaustivamente. ¿Qué opina la casa de estudios más famosa del mundo al respecto?
Ahora bien, la Universidad de Harvard detalla en un artículo publicado en su portal web que ningún estudio epidemiológico pudo confirmar de manera sólida que algún tipo de bebida alcohólica (incluyendo el vino, la cerveza o los licores) logre reducir de manera efectiva el riesgo de enfermedad cardiovascular.
Argentina tiene uno de los mejores vinos del mundo. Foto: Unsplash.
A su vez, la institución agrega que si bien podría haber ciertas evidencias de que el consumo de alcohol de manera muy moderada podría reducir ciertos riesgos cardiovasculares, es preciso tener en cuenta que influyen otros aspectos como el patrón de consumo (por ejemplo, si la ingesta está más o menos concentrada en el tiempo).
Además, citan algunas recomendaciones expuestas en The Dietary Guidelines for Americans del Gobierno de los Estados Unidos, que no aconsejan de ninguna manera que aquellas personas que no beban de manera habitual comiencen a hacerlo, siendo preferible en su lugar adoptar una bebida saludable.
Te puede interesar:
Juicio por la muerte de Maradona: signos de cirrosis, pero sin rastros de alcohol y drogas en sangre
Cabe destacar que el consumo de alcohol se asocia a grandes riesgos para la salud, como una mayor probabilidad de desarrollar cáncer.
Los beneficios del vino y la cerveza. Foto: Alamy, Reuters
Así y todo, el vino y la cerveza tienen ciertos compuestos que puedan resultar beneficiosos para la salud. Por ejemplo, el vino es relativamente rico en polifenoles, unas sustancias con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias que podrían estar relacionados con beneficios a nivel circulatorio o incluso neurológico.
Por su parte, la cerveza también contiene este tipo de sustancias, pero en menor proporción. Igualmente, estos compuestos se encuentran en mayores cantidades en otros alimentos como frutos rojos, tomate, cebolla morada, arándanos, uvas o, incluso, en las versiones no alcohólicas de la cerveza y el vino. Es por eso que no existen evidencias científicas suficientes para recomendar el consumo habitual de bebidas alcohólicas.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo
5
Ni tejer ni ir al gimnasio: la actividad clave para estimular el cerebro y mejorar la salud mental