Un estudio publicado por el Consenso Global para la Salud Cerebral (GCBH) indica que el estímulo de los distintos ritmos musicales puede tener efectos positivos en el desarrollo cognitivo de los niños.
Por Canal26
Martes 28 de Noviembre de 2023 - 14:18
Los efectos positivos de la música en los bebés. Foto: Unsplash.
Desde hace tiempo los expertos hablan sobre los beneficios de la música en los bebés, incluso desde antes del nacimiento. Esta vez fue la ciencia la que aportó pruebas a esta teoría a través de un informe publicado por Consenso Global para la Salud Cerebral (GCBH), el cual reveló que la música tiene un efecto positivo en el cerebro de los niños.
De acuerdo a este informe, los bebés recién nacidos al escuchar música aprenden diferentes cosas ya que el estímulo de los distintos ritmos musicales contribuye a la capacidad de despertar emociones, inspirar y generar placer.
La música ayuda al desarrollo cognitivo de los bebés. Foto: Unsplash.
La investigación arrojó que los niños que escuchan más música suelen tener una mejor comprensión de las palabras, además de un desarrollo más rápido del lenguaje, lo que dependerá en gran parte de la canción que escuchen.
Pero los efectos positivos de la música pueden opacarse si no se respeta el volumen de decibelios recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que estipula que nunca debe superar los 120 dB.
Los científicos aseguran que los bebés escuchan música desde que se encuentran en el vientre materno. Foto: Freepik.
Te puede interesar:
Horror en Rosario: una bebé recién nacida sufrió una quemadura dentro del hospital tras una césarea
El estudio publicado por el Consenso Global para la Salud Cerebral reveló que los diferentes ritmos musicales poseen efectos positivos para el desarrollo de los niños. En relación a ello, el pediatra y neonatólogo Nelson Douglas Ejzenbaum aseguró que los bebés, aún estando en el vientre materno, escuchan música y que esto mejora su cognición.
Incluso, el pediatra agrega que el impacto de la música se puede notar a través del ritmo cardíaco del bebé, que puede estimularse o calmarse dependiendo del género musical que escuche. De todas maneras, los especialistas afirman que todavía queda mucho por demostrar en esta área.
1
Adolescencia y redes sociales: los problemas que enfrentan los jóvenes y cómo deben actuar los padres, según los expertos
2
La actividad que demanda solo 30 segundos, puede mejorar el estado de ánimo y evitar enfermedades
3
Alerta por las bebidas isotónicas: ¿es malo tomar Gatorade o Powerade?
4
Meta AI y la nueva forma de relacionarse: ¿cómo impactan las conexiones digitales en nuestra salud mental?
5
Erupción en la piel y picazón por estrés: qué hacer ante el síntoma y cómo eliminarlo