Estas disciplinas suelen confundirse, pero hay tres puntos que las vuelve opuestas y son claves para elegir entre una o la otra.
Por Canal26
Jueves 2 de Mayo de 2024 - 17:08
El yoga y pilates son actividades aeróbicas ideales para fortalecer los músculos y mejorar el funcionamiento de los órganos, y muchos suelen confundirlas. Sin embargo, tienen objetivos diferentes para el cuerpo.
El pilates fue creado por Joseph Hubertus Pilates y utilizado durante la Primera Guerra Mundial como terapia de rehabilitación. Estos ejercicios contribuyen a la postura de forma positiva, fortifican la espalda de las personas y aumentan la flexibilidad y el equilibro.
Mientras que el Yoga se creó hace más de 5 mil años en la India y se centra en alcanzar la unión entre el cuerpo y la mente. A través de las posturas conocidas como asana, esta actividad busca eliminar los bloqueos energéticos y permitir que la energía fluya.
En ambas disciplinas la respiración es importante, pero en el yoga es fundamental, igual que as posturas, ya que tienen un efecto estimulante y relajante en el sistema nervioso. Al momento de elegir si realizar una actividad o la otra, hay 3 puntos claves a tener en cuenta.
Te puede interesar:
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
Tanto el yoga como el pilates aportan beneficios para la salud, pero no todos se adaptan a estas actividades, ya que algunos pueden encontrarlas repetitivas y aburridas, pero son fundamentales para aliviar el agobio mental.
Estos son 3 puntos claves a tener en cuenta para elegir que disciplina realizar:
1
No es natación ni yoga: cuál es la actividad física que ayuda a mejorar la postura, según la ciencia
2
No puede faltar en tu plato: el superalimento que promete mejorar el humor en solo cuatro días
3
Limonada con cardamomo: el jugo especial para ayudarte a controlar el peso y mantener una buena salud
4
La mejor aliada contra la diabetes: ¿cuál es la fruta que reduce el azúcar en sangre y baja la resistencia a la insulina?
5
Diarrea del viajero: las cuatro reglas básicas para prevenir este problema tan común en vacaciones