Fin de semana largo pasado por agua: se confirmó hasta qué día seguirán las lluvias, según el SMN
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) compartió el pronóstico extendido para el fin de semana largo.

A partir de mañana, los argentinos podrán disfrutar de un fin de semana extra largo gracias al feriado del lunes 24 de noviembre y al día no laborable del viernes 21. Sin embargo, la llegada de las lluvias encendió la preocupación sobre cómo estará el clima en los próximos días.
En ese sentido, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó en su sitio oficial el pronóstico extendido para Buenos Aires, con el detalle de cómo estará el tiempo en cada jornada.
Cómo estará el clima durante el fin de semana largo en Buenos Aires
Viernes 21 (día no laborable)
La jornada comenzará con una chance moderada de lluvias, entre el 10% y el 40%, durante la madrugada y la mañana, y una mínima de 15°C. Después, el cielo quedará mayormente nublado. La temperatura máxima llegará a los 23°C.
Sábado y domingo
Ambos días tendrán condiciones estables, sin lluvias previstas. Las mínimas se ubicarán entre 14°C y 16°C, mientras que las máximas rondarán entre 23°C y 25°C. Predominará el cielo parcialmente nublado.
También podría interesarte
Lunes 24 (feriado)
El último día del fin de semana arrancará con sol y una mínima de 17°C. Con el correr de las horas, se transformará en la jornada más cálida: la máxima trepará hasta los 27°C.

De esta manera, el único día inestable del fin de semana será el viernes por la mañana, cuando se espera la presencia de lloviznas y una probabilidad moderada de precipitaciones. Con el paso de las horas, el cielo irá mejorando de forma progresiva hasta quedar mayormente nublado durante la tarde, sin nuevas chances de lluvia.
A partir del sábado, las condiciones se estabilizan por completo: el SMN no anticipa precipitaciones y se prevén jornadas con nubosidad variable, temperaturas agradables y un clima ideal para aprovechar el descanso.
Tanto el domingo como el lunes feriado mantendrán esta misma tendencia, con días secos, algo de sol entre las nubes y máximas que irán aumentando hacia el cierre del fin de semana largo.

Qué significan los niveles de alerta del SMN
- Rojo – Seguí indicaciones oficiales: Señala eventos meteorológicos extremos que pueden generar emergencias o desastres.
- Naranja – Preparación: Advierte sobre fenómenos peligrosos para la población, bienes y el ambiente.
- Amarillo – Atención: Indica condiciones que podrían causar daños leves o complicar actividades cotidianas.
- Verde – Normalidad: No se esperan riesgos meteorológicos.
Alerta por tormentas en Buenos Aires: las recomendaciones del SMN
- Evitá salir.
- No saques la basura y limpiá desagües y sumideros.
- Desconectá los electrodomésticos y cortá el suministro eléctrico si ingresa agua.
- Cerrá y alejate de puertas y ventanas.
- Retirá o asegurá objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
- Si estás al aire libre, buscá refugio inmediato en un edificio, casa o vehículo cerrado.
Alerta por vientos en Buenos Aires: las recomendaciones del SMN
- Evitá actividades al aire libre.
- Asegurá los elementos que puedan volarse.
- Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Cuáles pueden ser las consecuencias de este fenómeno meteorológico
Cuando llueve con intensidad y se registran vientos fuertes en Buenos Aires, se producen anegamientos en varias zonas de la ciudad, especialmente en barrios cercanos a arroyos entubados o áreas bajas como Saavedra, Belgrano, Palermo y La Boca. Estos eventos suelen generar dificultades en el tránsito, cierre de pasos bajo nivel y demoras prolongadas en las principales avenidas.
El transporte público también se ve afectado. Los trenes pueden reducir frecuencias o suspender servicios por acumulación de agua en las vías, mientras que algunas estaciones de subte cierran de manera preventiva por filtraciones. Los colectivos, ante calles inundadas o árboles caídos, aplican desvíos que alteran sus recorridos habituales.
Los vientos fuertes incrementan el riesgo de caída de ramas, postes y carteles, lo que obliga a intervenciones de emergencia por parte de Defensa Civil.








