La salud de “Locomotora” Oliveras: qué dice el nuevo parte médico tras diez días de hospitalización

A diez días de haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) de tipo isquémico, Alejandra “Locomotora” Oliveras continúa internada en la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital José María Cullen, en Santa Fe. El parte médico emitido este jueves indica que la paciente permanece “estable hemodinámicamente”, continúa con “asistencia mecánica respiratoria” y presenta un cuadro clínico sin alteraciones en las últimas 24 horas.
“La paciente Alejandra Oliveras, de 47 años, cursa el 10mo día de internación (…) actualmente se encuentra estable hemodinámicamente, en asistencia mecánica respiratoria, y sin cambios neurológicos respecto a los días previos”, señala el parte oficial firmado por el director del hospital, Bruno Moroni.

A pesar de esta estabilidad, el pronóstico sigue siendo “reservado”, y el equipo médico tiene como prioridad sostener el funcionamiento de sus órganos vitales mientras avanza el proceso de descompresión del cerebro. El tratamiento se orienta a sostener su cuadro clínico sin complicaciones adicionales, lo que permitiría eventualmente una evaluación más precisa de sus secuelas.
El jefe de la Unidad de Terapia Intensiva, Néstor Carrizo, había anticipado en declaraciones anteriores que los informes podrían no contener grandes novedades en los próximos días, en caso de mantenerse esta evolución lenta pero estable.
También podría interesarte
No obstante, los médicos advirtieron que las consecuencias del ACV serán duraderas: Oliveras quedará con “secuelas neurológicas” a raíz de la lesión cerebral “irreversible”, aunque por el momento no se ha establecido con certeza la magnitud de estas secuelas.
El estado de salud de la excampeona mundial de boxeo continúa generando preocupación en el ámbito deportivo y entre sus seguidores, quienes aguardan su pronta recuperación.

Un especialista reveló las causas del ACV de la “Locomotora” Oliveras
El neurocirujano que debió intervenirla quirúrgicamente, Alejandro Musacchio, explicó cuál fue la causa del accidente cerebrovascular isquémico.
“Fue por una patología vascular no controlada. Tenía una estrechez en la carótida derecha con una placa de ateroma y calcio”, explicó Musacchio, en charla con TN.
Es que la exboxeadora de 47 años tenía un problema en los vasos sanguíneos que no estaba controlado.
En la carótida derecha se le formó una placa de grasa y calcio, lo que generó que se achicara el flujo sanguíneo y dificultó la irrigación hacia el cerebro.