La presencia femenina en el Mundial de Qatar 2022 quedó en la historia. Sin embargo, no fue el único logro deportivo. Conocé en detalle cada uno de ellos.
Por Canal26
Miércoles 8 de Marzo de 2023 - 06:11
Frappart, Putellas y Jabeur, algunas de las mujeres que hicieron historia en 2022. Foto: Reuters.
En los últimos doce meses, el deporte femenino fue protagonista de importantes avances hasta hace poco impensables, como la equiparación salarial de algunas selecciones con su homólogas masculinas, la designación de una mujer para arbitrar un partido del Mundial de Qatar 2022 o el regreso al calendario ciclista del Tour de Francia femenino.
Desde el 8 de marzo de 2022 al 8 de marzo de 2023, estas son algunas de las conquistas logradas por las mujeres en el ámbito deportivo:
Te puede interesar:
8M: miles de personas marcharon para conmemorar el Día Internacional de la Mujer
Conchita Martínez recibió el galardón al Mejor Entrenador de 2021, primera vez que este premio de la WTA recae en una mujer. Martínez, ganadora de Wimbledon en 1994, es la preparadora de la tenista hispanovenezolana Garbiñe Muguruza.
Te puede interesar:
Wanda Nara y Moria Casán les dedicaron emotivos mensajes a sus fans por el Día de la Mujer
La comisión directiva del Consejo Superior de Deportes (CSD) aprobó los estatutos que permiten la puesta en marcha de la primera liga femenina de fútbol profesional en España.
Te puede interesar:
Una conductora atropelló a manifestantes que reclamaban por el 8M en Barcelona
Por tercera vez, la venezolana Yulimar Rojas se consagró campeona mundial de triple salto en pista cubierta en Belgrado. Una gesta sin precedentes, destrozando su récord mundial con una marca de 15,74 metros.
Te puede interesar:
Jornada de movilizaciones por el #8M: reclamos, cortes y transporte público en la Ciudad
Luego de once meses fuera de la cancha debido a una rotura del ligamento cruzado anterior y los dos meniscos de la rodilla izquierda, la jugadora española de bádmiton, Carolina Marín, se proclamó campeona de Europa, por sexta vez consecutiva, en Madrid.
Carolina Marin, campeona europea de bádminton. Foto: Instagram @carolinamarin.
Te puede interesar:
Podrían reducirle la condena al femicida de Chiara Páez, el caso que desató el Ni Una Menos
La Federación de Fútbol de Estados Unidos (USSF) y las asociaciones de jugadores de las selecciones nacionales llegaron a un acuerdo histórico para un nuevo convenio colectivo que logra la igualdad salarial entre hombres y mujeres en el fútbol profesional del país.
Te puede interesar:
#8M en Sri Lanka: feroz represión a la marcha por el Día de la Mujer
La exjugadora australiana Katie Ruth Allen, oro olímpico en Sídney 2000, se convirtió en la primera entrenadora que ocupa el banquillo del primer equipo masculino del RC Polo de la Liga MGS de hockey hierba.
Te puede interesar:
Ellas lo hicieron: las cinco mujeres que llegaron a la Fórmula 1
La tenista tunecina Ons Jabeur alcanzó el número 2 de la clasificación mundial, el puesto más alto logrado jamás por un jugador o jugadora de África y por un árabe.
La tunecina Ons Jabeur llegó a ser número 2 del ranking WTA. Foto: Instagram @onsjabeur.
Te puede interesar:
Mujeres empoderadas: las marchas por el #8M en las mejores fotos y videos
Kimberly García, campeona mundial de 20 km marcha, logró el primer oro de Perú en la historia de los mundiales de atletismo. Una semana después, ganó también los 35 km.
Te puede interesar:
Del Papa Francisco a las mujeres: "Agradezco su compromiso por una sociedad más humana"
33 años después de la última edición, el Tour de Francia femenino regresó a la carretera del país europeo.
Te puede interesar:
8 de marzo, día de la Mujer: ocho mujeres argentinas que no podés dejar de conocer este #8M
La final de la Eurocopa femenina, entre Inglaterra y Alemania, se convirtió en el partido con más público en la historia del torneo, tanto masculino como femenino, gracias a la presencia de 87.192 espectadores congregados en Wembley.
Te puede interesar:
300 empleos en Expo Mujeres Productivas: cómo anotarse y qué puestos ofrecen
Por primera vez, la selección española de fútbol se proclamó campeona mundial de la categoría Sub-20, después de vencer por 3 a 1 a Japón, con un doblete de Salma Paralluelo y uno de Inma Gabarro, en la final del Mundial de Costa Rica.
Te puede interesar:
Las mujeres, en el ojo de la tormenta del cambio climático
El F.C. Barcelona anunció el fichaje más caro de la historia del fútbol femenino, el de la centrocampista inglesa Keira Walsh, proveniente del Manchester City, a cambio de 400.000 euros.
Keira Walsh, la jugadora más cara de la historia del fútbol femenino. Foto: Instagram @keirawalsh.
Te puede interesar:
Día Internacional de la Mujer: por qué se celebra el 8 de marzo
Martina Terré, de 20 años, fue elegida mejor portera del Campeonato de Europa de waterpolo, disputado en Split (Croacia). También fue la mejor guardameta y miembro del equipo ideal, en la Superliga de waterpolo que España ganó en Tenerife.
Te puede interesar:
Anticipo del #8M: "Nosotras movemos el mundo. Por la Democracia", del 2 al 5 de marzo
El conjunto de gimnasia rítmica obtuvo la primera plaza española para los Juegos Olímpicos de París 2024, tras ser tercero en los campeonatos del mundo de Sofía. Doce días después, aseguró otra plaza la tiradora Fátima Gálvez luego ser plata en foso en los mundiales Croacia.
Te puede interesar:
Mujeres en acción: cuarta edición del ciclo "Nosotras movemos el mundo. Por la democracia"
Comienzo de la primera liga profesional de fútbol femenino en España: la Liga F.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner, por Día Internacional de la Mujer: "Sigamos avanzando compañeras, con amor y con firmeza"
La ciclista neerlandesa Annemiek van Vleuten ganó el campeonato del mundo de fondo en carretera, título que se sumó al Giro, el Tour y la Vuelta en la temporada en la que cumple 40 años.
Te puede interesar:
Ser mujer es más caro: el “impuesto rosa” está presente en al menos 14 productos en la Argentina
La futbolista española Alexia Putellas consiguió su segundo Balón de Oro, primera mujer que lo obtiene en dos ediciones consecutivas.
Alexia Putellas, la ganadora del Balón de Oro Femenino. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Desigualdad laboral: siete de cada diez mujeres llegan a la edad jubilatoria con menos de 18 años de aportes
La escaladora iraní Elnaz Rekabi participó sin velo en una competición en Seúl, como gesto de apoyo a las protestas en su país por el asesinato de la joven Mahsa Amini, de 22 años, tras ser detenida por la Policía de la moral por no llevar bien tapado el pelo.
Te puede interesar:
Día Internacional de la Mujer: por qué se conmemora el 8 de marzo
Rebeca Andrade se conviertió en la primera brasileña y primera sudamericana campeona del mundo de gimnasia artística.
Te puede interesar:
Larreta: "Ser mujer no tiene que ser un obstáculo para crecer, el esfuerzo y el talento no distinguen género"
La francesa Stephanie Frappart, primera mujer que arbitró en un partido de la Copa del Mundo masculina de fútbol al dirigir el encuentro entre Costa Rica y Alemania, correspondiente a la fase de grupos del Mundial de Qatar 2022.
Stephanie Frappart, la árbitra que hizo historia en el Mundial de Qatar 2022. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Pese a críticas y denuncias por excesos en Formosa, Alberto Fernández se mostró con Insfrán en el acto por el #8M
Se anunció el nacimiento de la Vuelta a España femenina, con siete etapas, cuya primera edición se disputará en mayo de 2023. Sustituirá a una carrera de cinco etapas que coincidía en fechas con la Vuelta masculina.
Te puede interesar:
#8M: "La economía feminista está ganando espacio"
Se publicó la Encuesta de Hábitos Deportivos de 2022, que reveló que un 51,8 % de las españolas hace algún tipo de deporte. Fue la primera vez que más de la mitad de la población femenina practica actividad física.
Te puede interesar:
#8M: sólo en 15% de los hogares el trabajo doméstico es equilibrado, en el 64% lo hacen las mujeres
La FIFA anunció la creación del Mundial femenino de fútbol sala, una antigua demanda de las jugadoras que finalmente se hará realidad.
Te puede interesar:
El Papa Francisco se despidió de Iraq con un mensaje para las mujeres
El Congreso aprobó la nueva Ley Deporte, que introduce medidas a favor de la igualdad y contra cualquier tipo de discriminación por razón de discapacidad, género, orientación sexual o raza.
Te puede interesar:
Cecilia Merchán aseguró que las marchas por el #8M están "focalizadas en el reclamo sobre el Poder Judicial"
La esquiadora estadounidense Mikaela Shiffrin se convirtió en la mujer con más victorias en Copa del Mundo (83), después de ganar el gigante femenino en Kronplatz (Italia).
La esquiadora estadounidense Mikaela Shiffrin. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
#8M: las mujeres ganan menos que los hombres y sufren más la desocupación, según el INDEC
La exwaterpolista Jennifer Pareja, subcampeona olímpica en 2012, campeona de mundo en 2013 y campeona de Europa en 2014, es nombrada directora general de ADO, el plan de becas para la preparación del equipo olímpico español.
Te puede interesar:
#8M: cinco mujeres argentinas que influyeron cultural, política y socialmente en el país
Alexia Putellas hace también doblete con el segundo premio consecutivo de 'The Best', el premio de la FIFA entregado a la mejor jugadora del año.
Mantenete siempre informado