El IPA denunció aumentos en costos de producción por subas de tarifas

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, alertó por los aumentos descontrolados en los costos de producción de las fábricas argentinas por el irresponsable traslado a precios que realizaron las empresas energéticas ante la actualización del tipo de cambio. Y advirtió que sin la intervención del Gobierno, las pérdidas para las Pymes podrían generar un efecto desbastador en el corto y mediano plazo del empleo local.
El dirigente industrial señaló que en la actualidad existe una sobre oferta en el mercado energético a partir de los fuertes aumentos en los costos del sector, pero que además se combina con un servicio deficiente ante la falta de inversiones en la infraestructura de la red que provoca cortes que interrumpen la producción de las fábricas.
“No corresponde incrementar el precio de la energía cuando el mercado no está demandante. La política de mercado es incompatible con los aumentos de las empresas que tampoco resolvieron los problemas de funcionamiento, aún cuando en dos años las Pymes soportamos incrementos tarifarios que superaron el 400%”, enfatizó Rosato.
El IPA denunció recientes subas para las Pymes cercanas al 50% en los costos del gas y por encima del 70% en la energía eléctrica, lo que provocó un insoportable achicamiento de la rentabilidad, que llegó al mínimo del funcionamiento de una empresa, y llevó a desestimar inversiones productivas para apenas poder afrontar -con muchos problemas- el pago de salarios de sus trabajadores.
IPA que nuclea a las Pymes argentinas había propuesto un plan estratégico para impulsar la competitividad de la producción argentina a partir de la mejora en el tipo de cambio, que incluyera un acuerdo de congelamiento de precios para ayudar la política oficial antiinflacionaria. Pero la ausencia de un ordenamiento para los efectos que generaron los movimientos en el tipo de cambio provocó un descontrol en los precios.