Cambios en Telefónica: Caride deja su cargo y lo reemplaza otro argentino

La empresa de telecomunicaciones Telefónica anunció una profunda reorganización de su estructura que incluye la salida del argentino Eduardo Caride, que hasta ayer era el presidente de Telefónica para Latinoamérica.
A partir de ahora, la unidad regional que estaba bajo su mando se dividirá en dos áreas: Telefónica Hispam Sur, que concentrará las operaciones de Argentina, Chile, Perú y Uruguay y estará a cargo de Bernardo Quinn, también argentino y que hasta ahora se desempeñaba como director de Recursos Humanos del grupo a nivel global.
Y, por otro lado, Telefónica Hispam Norte, que será liderada por el presidente de Telefónica Colombia, Alfonso Gómez Palacio, y que agrupará las actividades en Colombia, México, Centroamérica, Ecuador y Venezuela.
Caride era un histórico dentro del grupo de telecomunicaciones. Había ingresado a la compañía en 1990 y desde entonces hasta 2000 ocupó diversos cargos de alta responsabilidad en la Argentina (director de Finanzas, CFO, director de unidad de negocio y, por último, gerente General). También desempeñó cargos regionales con base en Miami y en Madrid. Como presidente para el Cono Sur de Telefónica Móviles, por ejemplo, lideró la operación de adquisición e integración de Movicom BellSouth en Argentina, Chile y Uruguay.
También podría interesarte
Telefónica, que dijo que los cambios se basan en la necesidad de adaptar su estructura "al mundo digital", aseguró que la división de su operación latinoamericana tiene como objetivo atender mejor las necesidades de mercado.
Además de Caride, los cambios también dejaron afuera a otro peso pesado dentro del grupo. El actual presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, será reemplazado por Emilio Gayo. La filial española aporta un 30% del resultado operativo del grupo. Los cambios fueron implementados por José María Álvarez Pallete presidente ejecutivo de Telefónica que, como parte de un cambio generacional, sustituyó en ese rol a César Alierta hace dos años.
"El mundo digital nos exige una renovación permanente. Y a esta exigencia obedece la estructura propuesta hoy. Un relevo generacional en la organización de la compañía, que hará de Telefónica una compañía más ágil, más sencilla y definitivamente centrada en la gestión, el servicio al cliente, el crecimiento, la eficacia y la rentabilidad", destacó la compañía en un comunicado.
El argentino Bernardo Quinn, que reemplazará en parte a Caride, también tiene una larga trayectoria dentro de la empresa. Se incorporó en 1992 al departamento de Planificación Estratégica de Telefónica Argentina. Siete años después, dirigió la división y proceso de fusión de dos operadoras de telefonía móvil y también fue director General de Adquira (plataforma de comercio electrónico para Telefónica B2B) en Miami entre 2000 y 2001.