Segmentación de tarifas: qué hacer para mantener el subsidio de luz y gas

El Gobierno informó que 3.443.386‬ hogares de todo el país ya cargaron sus datos en el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).
Segmentación de tarifas. Foto: archivo.
Segmentación de tarifas. Foto: archivo.

Aumento de tarifas. Foto: NA.

El Gobierno puso en marcha el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE), para dar cuenta de cuáles son los usuarios que mantendrán el beneficio en las tarifas de luz y gas y cuáles deberán pagar el costo total.

Para aquellas personas que puedan hacer el trámite de forma online, se encuentra disponible el formulario de la Segmentación Energética en www.argentina.gob.ar/subsidios o en la aplicación Mi Argentina. Hasta el momento, alrededor de 3.443.386‬ hogares cargaron sus datos en Registro de Acceso a los Subsidios de Energía en todo el país durante los últimos 10 días.

¿Qué datos hay que completar?

Allí el usuario tendrá que presentar una declaración jurada de conformación de hogar que incluye los ingresos y patrimonios del grupo familiar, como así también indicar si la persona es o no es titular del servicio.

En primer lugar es requisito completar la declaración jurada mencionada anteriormente, sin dar datos erróneos. Los campos a llenar son: nombre; apellido; DNI; número de trámite; género; fecha de nacimiento; CUIL; datos socioeconómicos; situación laboral; datos de contacto; domicilio declarado por el usuario; código postal; relación con el domicilio; datos del servicio de luz; datos del servicio de gas y datos del grupo conviviente.

¿Qué pasa si no completo el formulario?

Todos los argentinos que quieran mantener los subsidios que aún reciben en sus hogares deberán completar el formulario del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía.

Las personas que no se anoten a la segmentación de tarifas no podrán mantener los subsidios energéticos. Por lo tanto, las personas que hayan perdido el turno corren peligro de pagar las tarifas con el valor pleno.

El Gobierno podría habilitar más tiempo para completar el formulario a quienes no lo hayan hecho. En el mismo sentido, tendrán la posibilidad de obtener un turno para hacer el trámite de forma presencial en las oficinas de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) durante todo este mes.

¿Quiénes perderán el subsidio?

A partir de los datos recolectados, la Secretaría de Energía se tomará un plazo de seis días para evaluar cada caso en particular y tras ello, según detallaron, se agruparán a los usuarios en tres categorías para determinar quiénes mantendrán los subsidios energéticos:

  • Segmento bajo: los ingresos totales del hogar de este sector, deben ser equivalentes a la canasta básica tipo 2, de acuerdo al Indec. A su vez deben tener menos de dos inmuebles o ninguno y tampoco contar un auto de menos de tres años de antigüedad.

  • Segmento medio: este sector debe declarar ingresos mensuales de la residencia mayores a 1,5, pero inferiores a tres canastas básicas tipo dos. Por su parte, registrar no más de tres propiedades y menos de dos o más vehículos, con antigüedad no mayor a cinco años.

  • Segmento alto: $333.000 (equivalentes a 3,5 canastas básicas tipo dos), es el límite de ingresos que deben declarar. Asimismo, estos usuarios registran tres o más automóviles con una antigüedad menor a cinco años y tres o más inmuebles.

Las personas que entren en el segmento de ingresos altos serán los que perderán los subsidios energéticos, que se estima que comprehende al 10% de la población. Mientras tanto, los otros dos grupos seguirán contando con la asistencia estatal para pagar las boletas de gas y de electricidad, y no tendrán aumentos por el resto de 2022.

El cuadro tarifario con las tarifas segmentadas por ingresos va a estar disponible a partir de agosto. A partir de esos cambios, los hogares que dejen de recibir subsidios tendrán un incremento de $3.500, el cual se aplicará en tres etapas a partir de septiembre.

¿Cuáles son las fechas para anotarse?

Durante el mes de julio, los usuarios deberán completar el formulario en las fechas indicadas según el número con el que termina el DNI:

DNI finalizados en 0, 1 y 2: entre el 15 y el 19 de julio.

DNI finalizados en 3, 4 y 5: entre el 20 y el 22 de julio.

DNI finalizados en 6, 7, 8 y 9: entre 23 y el 26 de julio.