Los alimentos ya sufrieron un aumento del 8% en octubre

El objetivo del Gobierno es claro: mantener un control sobre los precios. Sin embargo, un informe presentado por la consultora LCG señala que el índice de alimentos y bebidas presentó una inflación del 8% en el mes de octubre.
Hay varios productos de primera necesidad cuyo precio continúan escalando sobre los niveles de inflación. Según el análisis, el rubro compuesto por huevos y lácteos tuvo un incremento del 12%, mientras que las verduras aumentaron un 9,9%.
Esta situación ocurre después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC), mediante el Índice de Precios al Consumidor (IPC), revelara un aumento interanual superior al 86% en el sector de alimentos y bebidas.

Huevos y lácteos encabezan la lista de aumento. Foto: NA.
También podría interesarte
Frente a este contexto, Sergio Massa, Ministro de Economía, convocó a las empresas líderes del país para alcanzar un acuerdo respecto a los precios. La Secretaría de Comercio, liderada por Matías Tombolini, comenzó las reuniones que se extendieron durante toda la semana. El equipo económico no quiero hablar de congelamiento.
"Ahora me estoy matando por cuidar los precios. Y todos los días es un combate. Los sábados y domingos sigo laburando por que no se puede cortar", detalló Massa, en una entrevista con 'Paren la mano'. Si bien el Ministro reconoció que Argentina atraviesa una "situación social delicada", cree que puede revetirse con "ordenamiento".
Los alimentos que más aumentaron en la tercera semana
- Comidas listas para llevar (5,1%)
- Verduras (3,6%)
- Azúcar, cacao, dulces y miel (2,8%)
- Condimentos y otros productos alimenticios (2,7%)
- Huevos y lácteos (2,6%)
- Productos de panificación, cereales y pastas (1,5%)
- Aceites (1,6%)
- Bebidas e infusiones (1,5%)
- Frutas (1,4%)
- Carnes (1,1%)
- Panificación, cereales y pasta (0,6%)
Los alimentos que más aumentaron en todo octubre
- Huevos y lácteos (12%)
- Verduras (9,9%)
- Panificación, cereales y pasta (7,9%)
- Condimentos y otros productos alimenticios (7,8%)
- Bebidas e infusiones (7,8%)
- Carnes (7,5%)
- Azúcar, cacao, dulces y miel (7,4%)
- Aceites (7,1%)
- Frutas (5,7%)
- Comidas listas para llevar (3,3%)