De cuánto es el saldo negativo de la Tarjeta SUBE tras el aumento del boleto en agosto

Con la suba de tarifas en colectivos, trenes y subtes, también se actualizó el monto “extra” para viajar. Conocé hasta cuánto podés viajar sin saldo cargado, según el medio de transporte y la región del país.
Tarjeta Sube. Foto: NA.
Tarjeta Sube. Foto: NA.

Con la nueva actualización tarifaria de agosto, viajar en transporte público en la Ciudad de Buenos Aires será más caro. A partir del 1° de agosto, se aplica un incremento del 3,6% en las tarifas de colectivos, subtes y trenes del AMBA. Este ajuste también impacta en el saldo negativo o “de emergencia” de la tarjeta SUBE, que permite seguir viajando cuando te quedás sin crédito.

Nuevas tarifas de transporte en agosto 2025

El boleto mínimo de colectivo se eleva a $506,39, mientras que los recorridos más largos (entre 12 y 27 km) alcanzan los $651,08. En el caso del subte, el pasaje pasa de $996 a $1.031, aunque si la SUBE no está registrada, el valor sube considerablemente hasta los $1.639,29.

Tarjeta SUBE. Foto: NA
Tarjeta SUBE. Foto: NA

¿Cuál es el nuevo saldo negativo de la SUBE?

Frente a estos aumentos, también se ajustó el tope del saldo negativo que permite seguir viajando incluso sin saldo cargado. Según el tipo de transporte, estos son los montos vigentes:

  • Hasta $1.200: válido para colectivos en todo el país, subtes de CABA y transporte fluvial en el Delta bonaerense.
  • Hasta $650: aplica a trenes del AMBA como Mitre, Roca, Sarmiento, San Martín, Belgrano Norte y Sur, además del Tren del Valle (Neuquén).
  • Hasta $480: exclusivo para la línea Urquiza, que mantiene ese límite hasta que se actualicen sus molinetes.
Tarjeta SUBE. Foto: NA.
Tarjeta SUBE. Foto: NA.

Nuevas formas de pago en el transporte

Además de la SUBE tradicional, ahora hay nuevas opciones para abonar pasajes gracias a los avances tecnológicos. Entre ellas:

  • Tarjetas de débito, crédito o prepagas sin contacto (Visa y Mastercard).
  • Dispositivos móviles y relojes inteligentes con tecnología NFC, siempre que tengan asociadas tarjetas Visa o Mastercard.
  • La versión digital de la SUBE, disponible a través de la app oficial.

Cómo cargar saldo en la SUBE

La carga se puede hacer en kioscos, estaciones y terminales automáticas, pero también existen opciones más prácticas como:

  • Aplicaciones móviles
  • Homebanking
  • Billeteras virtuales
  • Cajeros automáticos
Tarjeta SUBE. Foto: NA
Tarjeta SUBE. Foto: NA

En caso de hacer una carga electrónica, es necesario acreditar el saldo antes de viajar. Esto puede hacerse desde la app SUBE si tu teléfono tiene tecnología NFC, o bien en terminales automáticas distribuidas en diferentes puntos del país.

Además, ya se encuentra habilitada la función de “carga a bordo” en colectivos: al apoyar la tarjeta en la validadora del vehículo, también se puede acreditar el saldo sin necesidad de hacer otro trámite.