ANSES: a quiénes corresponde el pago extra de $100.000 por una asignación en septiembre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) hará un ajuste sobre los pagos de las asignaciones y programas. A raíz de la inflación del 1,9% correspondiente a julio 2025, se aumentarán los montos en ese mismo porcentaje. Esto afecta también a un cobro clave para muchas personas, que se abona en una sola oportunidad.
Se trata de la Asignación por Matrimonio, que es alcanzada por las subas de la ANSES para septiembre 2025. Este es un pago único que está destinado a trabajadores registrados, que estén cubiertos por el SUAF, sean beneficiarios de una ART o sean titulares del fondo de desempleo.

De esta manera, el monto de esta asignación pasará de los $98.568 que se pagaban en agosto a los $100.441 de septiembre 2025.
La Resolución 279/2025 indica que el monto para estas personas es el mismo en todo el país, por lo que no hay un plus por zonas desfavorables, como ocurre con otros programas que nuclea la ANSES.
También podría interesarte

Asignación por Matrimonio: todos los requisitos para este pago único de ANSES
Claro que no todas las parejas que se casan pueden recibir este pago único. Para formar parte, deben cumplir algunos requisitos, que tienen que ver con los topes de ingresos del hogar, así como la condición laboral de las personas.
Por ejemplo, el que solicite este plus debe ser un empleado en relación de dependencia, personal temporal o beneficiarios de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur, prestación por desempleo o ART. Cabe aclarar que monotributistas y titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) o por embarazo no cobran este beneficio.
Con respecto a los ingresos, no se deben superar los límites del SUAF. Tras el reciente incremento, los topes son de $2.359.257 por persona y $4.718.514 por grupo familiar.

Otro requisito fundamental es cumplir los plazos: se puede solicitar en ANSES entre los dos meses y los dos años después del casamiento.
En este caso, es necesario contar con turno previo y presentar su Documento Nacional de Identidad (DNI) en una de las oficinas del organismo. También está disponible la opción de realizarlo de modo online, en la aplicación o sitio web.
Un detalle fundamental es que el monto que paga ANSES corresponde al monto que estaba vigente al momento del casamiento, más allá de los aumentos y cuándo se realice el trámite.