Se amplía el pago de impuestos en CABA: Patentes y licencias de conducir se podrán pagar con criptomonedas

El ABL, Patentas y los trámites como la licencia de conducir aceptarán un nuevo medio de pago en la Ciudad de Buenos Aires. Habrá medidas fiscales para que las empresas vinculadas a las criptomonedas tengan un marco regulatorio transparente.
Impuestos, ABL
Impuestos, ABL

La Ciudad de Buenos Aires impulsó una nueva medida innovadora, tras potenciar el desarrollo de la tecnología. A partir de ahora, algunos impuestos como el ABL o Patentes, junto con trámites no tributarios, podrán pagarse con monedas virtuales como las criptomonedas.

Además, también habrá medidas fiscales para que las empresas vinculadas a las criptomonedas tengan un marco regulatorio amigable dentro de un entorno más ágil y, sobre todo, adaptado a las dinámicas del nuevo contexto económico debido a que la intención es seguir fomentando que este tipo de empresas se radiquen en territorio porteño.

Desde este año dejaron de imprimirse las boletas de ABL. Foto: buenosaires
El ABL puede pagarse con criptomonedas

El objetivo es que la Ciudad sea líder mundial en cripto. Ya tenemos el capital humano y ahora estamos generando las herramientas al reducir la burocracia para facilitar el cumplimiento de los contribuyentes y acompañar la llegada de las nuevas empresas que se instalan acá”, sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, en uno de los comercios de la Ciudad que acepta pagos con cripto.

Acompañaron a Jorge Macri el jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny; el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi; el ministro de Hacienda y Finanzas, Gustavo Arengo; y el subsecretario de Inversiones de la Ciudad, Augusto Ardiles.

Criptomonedas, Bitcoins. Foto: Telam.
Criptomonedas

Las 4 reformas clave para simplificar el uso y la tributación de criptomonedas en la Ciudad de Buenos Aires

1) Actualización del nomenclador de actividades económicas: la compraventa de criptoactivos tendrá su propia categoría, simplificando y facilitando la declaración tributaria: el nomenclador, un registro, se usa para clasificar qué tipo de actividad realiza cada persona o empresa cuando presenta su declaración de impuestos. Con esta actualización, se suman nuevas actividades como las vinculadas a los criptoactivos, para que quienes trabajan en estos sectores puedan tener más claridad y simplicidad al tributar, sin costo fiscal y facilitando el cruce de información entre jurisdicciones.

2) Exclusión del régimen de recaudación bancaria de Ingresos Brutos para Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). La exclusión de los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV) de estos regímenes significará menos burocracia para las empresas del sector cripto. El nuevo nomenclador permitirá identificar a estos proveedores y evitar así retenciones que comprometan el capital de trabajo de las empresas cripto. Esto implica mayor seguridad jurídica y reglas de juego claras para el sector.

Cómo ahorrar dinero en el pago del ABL. Foto: NA.
Cómo ahorrar dinero en el pago del ABL. Foto: NA.

3) Base imponible diferencial para la compraventa de cripto. Actualmente, si una empresa compra y vende criptomonedas, tiene que pagar Ingresos Brutos por el monto total de la operación. Por eso, la Ciudad propone un cambio en el cálculo del impuesto para que sólo se pague sobre la diferencia de cotización, dándole así un tratamiento asimilable al de otros instrumentos utilizados como medios de pago o reserva de valor. Esto brinda claridad, fomenta el registro formal de estas empresas y se convierte en un atractivo para desarrollar la actividad en la Ciudad.

4) Pago de tributos y trámites no tributarios con cripto. Mediante un código QR, en la Ciudad ya se puede pagar con criptomonedas tanto los impuestos como el ABL, Patentes o Ingresos Brutos, al igual que trámites no tributarios como licencias de conducir o multas de tránsito. Hasta ahora, sólo algunas billeteras virtuales permiten el pago con cripto. Se está trabajando para que, a través de un agregador provisto por la Ciudad, vecinos y empresas puedan hacerlo desde cualquier wallet, de forma directa, más rápida y más sencilla.