Desde alquileres hasta colegios privados: qué aumenta en septiembre y cuánto costarán los principales servicios

Con la llegada del mes de septiembre, los hogares argentinos deberán afrontar una serie de aumentos que afectarán su economía diaria: al menos siete incrementos confirmados impactarán en alquileres, prepagas, transporte, colegios privados y salarios del personal doméstico, mientras que aún se esperan definiciones sobre luz, gas y combustibles.
La situación se da en un contexto de inflación creciente: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio marcó un 1,9%, mientras que para agosto se proyecta un aumento cercano al 2%. Pese a ello, varias de las subas previstas para septiembre estarán por debajo de ese nivel, alineándose con la estrategia del Gobierno de consolidar un proceso de desinflación.

Cómo se distribuyen los aumentos
- Combustibles: a partir del 1° de septiembre, se aplicará un ajuste parcial de impuestos que repercutirá en surtidores. La nafta subirá aproximadamente $9,83 por litro y el gasoil $13,49, generando incrementos de entre 0,75% y 1% según cada estación de servicio.
- Alquileres: los contratos que aún se rigen por la derogada Ley de Alquileres tendrán un aumento del 50,3%, marcando una desaceleración frente a los incrementos de meses anteriores que superaban el 60%.
- Empleadas domésticas: recibirán un aumento del 1% y un bono extraordinario. Por ejemplo, quienes trabajan más de 16 horas semanales recibirán $9.500, mientras que la remuneración mínima mensual de la quinta categoría llegará a $416.486 sin retiro.

- Prepagas: las cuotas se incrementarán entre 1,4% y 1,9%, un porcentaje alineado con la inflación reciente, según la Superintendencia de Servicios de Salud.
- Transporte público: en CABA y PBA, los colectivos subirán un 3,9%. El subte pasará de $1031 a $1071,20 y el premetro a $374,92, mientras que los pasajes en colectivos y trenes suburbanos también registrarán ajustes similares.
- Colegios privados: las cuotas aumentarán hasta 3,2%, con variaciones según el nivel educativo y la subvención estatal. En CABA, los valores para nivel inicial y primario irán de $36.839 a $170.411, mientras que en secundarias oscilarán entre $46.807 y $244.365.
- Servicios públicos: AYSA aplicará un aumento de hasta 1% en agua. La luz y el gas tendrán ajustes menores, aún por definir, con estimaciones cercanas al 2%.

El noveno mes del año se perfila como un mes con múltiples incrementos, que afectarán distintos aspectos de la economía familiar y requerirán planificación por parte de los consumidores.