El Banco Central reactiva una medida del cepo: los que compren dólar oficial no podrán operar en dólares financieros

La restricción estaba vigente hasta el pasado 14 de abril y se quitó cuando salió el cepo.
Banco Central; BCRA. Foto: NA
Banco Central; BCRA. Foto: NA

El Gobierno nacional restringió las operaciones en dólares de aquellos que hayan comprado dólar oficial, por lo que no podrán realizar compras de dólares financieros.

Esta restricción cruzada había sido eliminada el 14 de abril cuando se anunció el levantamiento parcial del cepo para las personas, pero se mantenía para las personas jurídicas.

La semana pasada se había puesto esta misma restricción para las personas vinculadas a bancos y ahora los que van al mercado libre de cambios no pueden ir al mercado de bonos, al contado con Liquidación, MEP o viceversa.

El comunicado del Banco Central.
El comunicado del Banco Central. Foto: Banco Central

“Modificar con vigencia a partir del 26/09/25 inclusive el punto 3.8.5. del texto ordenado sobre Exterior y Cambios que fue incorporado por la Comunicación “A” 8332″, comienza el texto que lleva la firma de Eva Cattaneo Tibis, gerenta de Normas de Exterior y Cambios, y Marina Ongaro, subgerenta general.

“3.8.5. En todos los casos, la entidad deberá contar con una declaración jurada del cliente en la que deje constancia que se compromete a no concertar, de manera directa o indirecta o por cuenta y orden de terceros, compras de títulos valores con liquidación en moneda extranjera a partir del momento en que requiere el acceso y por los 90 (noventa) días corridos subsiguientes”, explica el texto difundido por el Banco Central.

Dólares. Foto: NA (Martín Zabala)

Y finaliza: “Asimismo, les informamos que posteriormente les haremos llegar las hojas que, en reemplazo de las oportunamente provistas, corresponderá incorporar en las normas de referencia”.

De esta forma, el gobierno busca limitar la operación en divisas y tener un mayor control para acumular reservas.

La acumulación de dólares en el Banco Central y por parte del Tesoro para pagar deudas, es una de las imposiciones del acuerdo con el FMI, que es la principal hoja de ruta del pacto con el gobierno de Estados Unidos.