Tras el apoyo de EEUU y las medidas cambiarias: el dólar oficial cerró en $1350, con una baja semanal de 10%

El dólar oficial cerró este viernes 26 de septiembre en $1.300 para la compra y $1.350 para la venta en la cotización de Banco Nación, una baja de $10 respecto del cierre del jueves.
La divisa estadounidense consolidó la tendencia bajista que se inició durante la semana, con el respaldo del Gobierno de Donald Trump y el Banco Mundial, y el anuncio de eliminación de retenciones para los granos y carnes avícolas y bovinas.

Esta semana, la cotización oficial minorista bajó 10,9%, luego de haber superado los $1500 la semana pasada. En los bancos, el promedio del tipo de cambio minorista se ubicó en $1.364.075 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.370.
En cuanto a las otras variables, los precios fueron:
También podría interesarte
- Dólar blue: se cotizaba esta tarde en $1.395 para la compra y $1.415 para la venta, con una suba de 0,36% durante la jornada.
- Dólar mayorista: se ubicaba en $1.326 con un descenso de 0,8%. Actualmente, el techo de la banda cambiaria se ubica en los $1.478,75.
- Dólar MEP: subía 2% hasta $1407,21.
- Dólar Contado Con Liquidación: registraba una suba de 2,6% hasta los $1.439,88.
En tanto, las reservas del Banco Central (BCRA) se ubicaban el jueves en US$39.349 millones.

Reactivan una medida del cepo
El Gobierno nacional dispuso hoy que los compradores de dólar oficial no podrán operar dólares financieros y viceversa, en una medida que reimplanta parcialmente el cepo cambiario. Esta restricción cruzada había sido eliminada el 14 de abril cuando se anunció el levantamiento parcial del cepo para las personas, pero se mantenía para las personas jurídicas.
De esta forma, la Administración de Javier Milei busca limitar la operación en divisas y tener un mayor control para acumular reservas.