Milei reconoció que la economía se desaceleró fuertemente y defendió a Espert, acusado de un presunto vínculo con un narco

El presidente de la Nación se refirió a la caída en la actividad económica, y aclaró que “del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo”.
Javier Milei.
Javier Milei. Foto: REUTERS

Javier Milei brindó una entrevista en la que reconoció que “se desaceleró fuertemente la actividad económica”, aunque dio los motivos detrás de lo ocurrido. “Del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo”, aclaró el presidente de la Nación.

Además, fue consultado por la polémica alrededor del diputado José Luis Espert y la supuesta vinculación con el narcotráfico. El mandatario aseguró que se trata de “otra operación” mediática y la comparó con “un chimento de peluquería”.

Javier Milei y José Luis Espert.
Javier Milei y José Luis Espert. Foto: NA

El Presidente respaldó al primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires y sostuvo que se trata de “operaciones que se hacen para ensuciar, son chimentos de peluquería”. Y sumó: “Justo aparece ahora, en período electoral esta denuncia”.

El mandatario conversó con Antonio Laje en A24 y recordó que “la economía argentina se venía expandiendo muy fuertemente durante la primera parte del año, y venía acelerando hacia el ocho por ciento en algún momento”. Sin embargo, “del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo, básicamente lo que ves es un esquema de destructivo instrumentado desde el Congreso de la Nación”.

Javier Milei. Foto: REUTERS

En esa línea, atribuyó la caída de la actividad, el aumento del riesgo país y la suba de las tasas de interés a la oposición. “La vocación destructiva del kirchnerismo, que está dispuesta a romper todo porque lo único que le importa es el poder, no es gratis”, detalló.

La reunión con Trump y el préstamo de Estados Unidos

Consultado sobre el préstamo con Estados Unidos, indicó que las reuniones “abren la posibilidad de un swap por US$20.000 millones”. Y aprovechó para desmentir la idea de que hubo un pedido para salir del swap con China.

“La posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos compre deuda en el mercado secundario y la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos nos financie en forma directa. Tenemos cerrado el financiamiento del 26 y estamos hablando del 27”, comentó Javier Milei.

Reunión de Javier Milei con Donald Trump.
Reunión de Javier Milei con Donald Trump. Foto: REUTERS

Y agregó sobre la posible salida del swap con China: “Es falso. El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas”.

La vuelta al diálogo con Mauricio Macri

El presidente también se refirió a su reencuentro con Mauricio Macri, a quien le escribió por “las declaraciones generosas que tuvo en las últimas semanas” y, desde ese momento, retomaron “el diálogo”.

“Después de todas las cosas impresionantes que pasaron en Estados Unidos, quienes no tienen conciencia de la política internacional minimizan lo que pasó. En ese momento de algarabía le escribí a Mauricio Macri y le di las gracias por las declaraciones generosas que tuvo en las últimas semanas”, dijo.

Javier Milei y Mauricio Macri. Foto: NA
Javier Milei y Mauricio Macri. Foto: NA

“A partir de ahí retomamos el diálogo y estamos trabajando en recomponer el diálogo. La verdad es que nos llevamos muy bien, por más que en un año no hablamos”, completó Javier Milei en la entrevista.

Acerca de las elecciones bonaerenses, donde La Libertad Avanza perdió en las urnas, aclaró que “las elecciones distritales no son un buen predictor de las elecciones nacionales”.

“Utilizaron candidaturas testimoniales, recursos reñidos con la ética y un sistema electoral que permite el fraude”, mencionó. Además, destacó que pudieron sacar el 34% de los votos y recordó: “¿Sabés con cuánto ganó la provincia en el 2015 María Eugenia Vidal? Con 37%. Nosotros sacamos 34%”.