Caen los plazos fijos: cuánto pagan los principales bancos por depósitos de $1 millón

En el comienzo del mes de octubre, los principales bancos del país aplicaron una pequeña baja en sus tasas de plazo fijo en pesos a 30 días con un promedio de 0,37% menos en las mismas, cuestión que viene en baja hace unos meses y genera un impacto en la economía de pequeños ahorristas.
Los principales bancos del país son: Banco de la Nación Argentina, Banco Santander Argentina, Banco de Galicia y Buenos Aires, Banco de la Provincia de Buenos Aires, Banco BBVA Argentina, Banco Macro, Banco Credicoop Cooperativo Limitado, Industrial and Commercial Bank of China (Argentina), S.A.U. (ICBC) y Banco de la Ciudad de Buenos Aires.

Los primeros cuatro mantuvieron sus números de la semana pasada, mientras que el Banco Macro, que era de las pocas entidades que superaban el 38% nominal anual, ajustó su tasa a un 36,5%. Credicoop, ICBC y el Banco de la Ciudad de Buenos Aires sostienen sus mismas tasas de interés.
Cuál es el resultado neto de invertir un millón de pesos en plazo fijo
- Banco de la Nación Argentina - $ARS 1.030.821,92
- Banco Santander Argentina S.A. - $ARS 1.028.767,12
- Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. - $ARS 1.028.972,60
- Banco de la Provincia de Buenos Aires - $ARS 1.027.945,21
- Banco BBVA Argentina S.A. - $ARS 1.029.178,08
- Banco Macro S.A. - $ARS 1.031.232,88
- Banco Credicoop Cooperativo Limitado - $ARS 1.030.410,96
- Industrial and Commercial Bank of China (Argentina) S.A.U. - $ARS 1.028.890,41
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires - $ARS 1.025.479,45

De esta manera, la decisión de diversificar o concentrar la colocación de fondos en distintos bancos puede modificar el resultado financiero de cada ahorrista.