Acuerdo con Estados Unidos: cuándo estará activo el swap por 20 mil millones de dólares
Scott Bessent, el secretario del Tesoro estadounidense anunció que otorgará un swap por 20 mil millones de dólares a la República Argentina. Sin embargo, en lo pronto llegará solo la mitad de esa suma.
El swap será respaldado con Derechos Especiales de Giro (DEG) más la compra directa de pesos. Este intercambio de monedas entre dos gobiernos suele desembolsarse en partes y sirve para aumentar las reservas brutas de un país.
Cuándo llegan los 20 mil millones de dólares a Argentina
El presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, dijo que esperan activar “muy pronto” la línea de swap por US$20.000 millones en un panel del Think-Thank estadounidense titulado “Atlantic Council”.
En el auditorio había representantes de Chevron, Citibank, Bank of America, Morgan Stanley, Banco Galicia y Mastercard, entre otros.
También podría interesarte
The swap line is a facility on which “we’ve already reached, conceptually, an agreement on the framework,” @BancoCentral_AR President Santiago Bausili tells @joshualipsky, adding that it could potentially be active within the next two weeks, before the midterms. #AnnualMeetings pic.twitter.com/N4aDwlvMOg
— Atlantic Council (@AtlanticCouncil) October 15, 2025
La expectativa de Bausili y del Ministro de Economía, Luis Caputo es que llegue dentro de las próximas dos semanas, antes de las elecciones legislativas.
“No sé exactamente cuánto tiempo debemos remontarnos para ver este nivel de relación entre nuestros pasivos y nuestros activos en el BCRA. Por lo tanto, diría que este swap realmente ayuda significativamente“, expresó Caputo.

Afirmó también que están negociando “otras cosas” y que “el SWAP con China es independiente de este”.
Qué pasará con el precio del dólar
“En el tiempo, las bandas se van a hacer irrelevantes y van a desaparecer para ir a un esquema de libertad total y absoluta donde el mercado va a buscar su equilibrio y precio sin contención”, aseguró Bausili.
Además, justificó la suba del dólar en las últimas semanas por “una fase de cobertura electoral que empezó en julio pasado”. La misma había requerido de la intervención por parte del Tesoro y de Estados Unidos en el mercado cambiario local.

Elecciones Legislativas 2025: cómo afectan al precio del dólar
El Presidente del BCRA afirmó que “sea cual sea el resultado de las próximas elecciones, no van a cambiar nuestras políticas”.
Sin embargo, sostuvo: “Estas elecciones tienen mucha atención. Sufrimos ataques políticos de la oposición, que en los últimos meses estuvieron aprobando proyectos para romper el ancla fiscal. Necesitamos un tercio para bloquear estos ataques. Eso lo vamos a conseguir, no importa si ganamos por 5 puntos o perdemos por 7 puntos; pero también necesitamos mayoría simple en ambas Cámaras para pasar las reformas”.

Caputo afirmó que sería “muy importante” que el país tenga un candidato de la oposición “más alienado a las políticas macroeconómicas que estamos llevando adelante”, ya que “no se puede discutir este es el camino que Argentina tiene que seguir”.