El Banco Central suspendió una medida que perjudicaba a los usuarios que daban de baja su tarjeta por deudas

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) fijó un límite a la operatoria de los bancos respecto a la baja de tarjetas de crédito.
El organismo indicó que las entidades financieras están obligadas a entregar una constancia inmediata del trámite y no pueden aplicar ningún cargo o comisión desde el momento en que un cliente solicita la cancelación.

Esta decisión surge después de la denuncia de una usuaria que, tras pedir la baja de su plástico, continuó recibiendo cargos por mantenimiento y cuotas pendientes de pago, una acción irregular para el BCRA.
La entidad señaló que la entrega de la constancia de baja debe ser inmediata. Desde el instante en que el usuario formaliza el pedido de cancelación de su tarjeta, la entidad financiera tiene expresamente prohibido aplicar nuevas comisiones o cargos de mantenimiento.
También podría interesarte
¿Cómo hacer un reclamo por incumplimiento al Banco Central?
El primer paso es iniciar un reclamo directamente ante el Responsable de Atención al Usuario que cada entidad bancaria debe tener designado. Este canal interno es fundamental para documentar la gestión inicial y buscar una solución.
En caso de no obtener una respuesta satisfactoria en un plazo de 10 días hábiles, los usuarios afectados pueden elevar su queja a una instancia superior.

Para ello, deben usar el formulario de reclamos no resueltos que se encuentra disponible en la página web oficial del BCRA.
¿Cuáles son los reclamos que gestiona el Banco Central?
El organismo también gestiona reclamos vinculados a fraudes financieros, inconvenientes con diversos productos o servicios como cuentas bancarias, préstamos y seguros.
Además, atiende solicitudes para corregir datos en la Central de Deudores, asegurando la veracidad de la información crediticia de los ciudadanos.
Para formalizar una queja ante el BCRA, es necesario reunir cierta documentación clave: DNI; número de reclamo asignado; una copia legible del reclamo presentado y la respuesta recibida.